Presentación
La revista Recherches en psychanalyse. Research in Psychoanalysis surgió en 2004 en el seno de la escuela de doctorado «Recherches en psychanalyse» de la Universidad París Diderot y actualmente forma parte del laboratorio CRPMS (Centre de Recherches Psychanalyse, Médecine et Société). Plantea la cuestión de la enseñanza del psicoanálisis en la universidad, la relación del psicoanálisis con el conocimiento y con el «conocimiento del inconsciente». Además de una reflexión sobre la investigación del psicoanálisis, en psicoanálisis y sobre el psicoanálisis, su objetivo es interrogar sobre una serie de temas subjetivos, sociales y políticos cuestionados por el psicoanálisis, en su doble condición de agente y objeto de un análisis deconstructivista. De este modo, se desarrolla un pensamiento crítico a partir del psicoanálisis, pero también sobre el psicoanálisis, que no podría eximirse de sus propias interrogaciones críticas.
Esta arqueología de discursos y prácticas, así como de su discurso propio, implica para el psicoanálisis salir de sí mismo y abrirse a otras disciplinas. La revista pretende así contribuir al diálogo científico interdisciplinar mediante la publicación de artículos de alcance clínico y académico propios del campo del psicoanálisis, además de sus interacciones con otras disciplinas y epistemologías. En consecuencia, desea construir un espacio de intercambio y diálogo entre diferentes trabajos, académicos y no académicos, susceptibles de entrar en disputatio. De este modo, promueve una concepción política del psicoanálisis, tomando nota de la inscripción del sujeto y del sujeto del inconsciente en el espacio de la polis y sus configuraciones de poder, así como de los efectos de la práctica y la teorización analíticas.
Publica dos veces al año, en francés e inglés y, desde 2021, en portugués y español, artículos originales, ensayos, entrevistas, informes de coloquios y congresos o análisis de obras. Estos trabajos pueden incluir estudios específicos de textos psicoanalíticos, reflexiones sobre la cura, sus mecanismos propios y elaboraciones teóricas, trabajos sobre la historia y la historización del psicoanálisis, reflexiones sobre la institución, las normas, la inscripción del psicoanálisis en la ciudad y sus vínculos con otros discursos.
Recomendaciones a los/as autores y autoras
Las recomendaciones a los autores pueden descargarse aquí.
Redacción
Dirección de la revista
Thamy Ayouch
Comité Ejecutivo
- • Thamy Ayouch
- • Laurie Laufer
- • Beatriz Santos
Secretaría de Redacción
Mireille Mirej
Comité Científico
- • Michèle Benhaim (Université d’Aix-Marseille)
- • Facundo Blestcher (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Rosario)
- • Joel Birman (Universidade Federal de Rio de Janeiro)
- • Sandra Boehringer (Université de Strasbourg)
- • Judith Butler (University of California Berkeley)
- • Israel Covarrubias (Universidad autónoma de Querétaro)
- • Eduardo Cunha (Universidade Federal de Sergipe)
- • Alejandro Dagfal (Universidade de Buenos Aires)
- • Nelson da Silva Junior (Universidade de São Paulo)
- • Monique David Ménard (Université de Paris)
- • Frédéric Gros (SciencesPo)
- • Derek Humphreys (Université Sorbonne Paris Nord)
- • Sandra Laugier (Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne)
- • Guillaume Leblanc (Université de Paris)
- • Pascale Molinier (Université Sorbonne Paris Nord)
- • Simone Perelson (Universidade Federal de Rio de Janeiro)
- • François Pommier (Université Paris Nanterre)
- • Patricia Porchat (Universidade Estadual de São Paulo)
- • Sylvie le Poulichet (Université de Paris)
- • Jorge N. Reitter (Universidad Nacional Autónoma de Zacatecas)
- • Marie-Caroline Saglio-Yatzimirsky (INALCO)
- • Philippe Sabot (Université de Lille)
- • Joan Scott (City University of New york)
- • Débora Tajer (Universidade de Buenos Aires)
- • Philippe Van Haute (Radboud University)
- • Alain Vanier (Université de Paris)
Comité de redacción
El comité de redacción está formado por lectores/as internacionales (Francia, España, Italia, Portugal, Rumanía, Grecia, Bélgica, Países Bajos, Irlanda, Gran Bretaña, Brasil, Argentina, México, Colombia, Chile, Uruguay, Estados Unidos, Japón, China, Marruecos, Argelia, Túnez, Malí, Sudáfrica, Egipto, Líbano, India y Senegal, entre otros). Estos/as se encargan de las evaluaciones a doble ciego de los artículos enviados a la revista.
Contacto
Correo electrónico: thamy.ayouch@gmail.com
Página web: http://recherches-en-psychanalyse.cairn.info/
Código ético
El código ético aplicable al consejo de redacción y al consejo editorial de las revistas académicas ofrecidas en la página de Cairn.info, incluida Recherches en psychanalyse, está disponible en esta página .
Otra información
ISSN digital : 1965-0213
Editorial : Laboratoire CRPMS, Université de Paris