CAIRN-MUNDO.INFO : Mundo Plural

Presentación

Dialogue, revista dedicada a intercambios entre investigadores clínicos, psicoanalistas, psicólogos y sociólogos, se centra en el funcionamiento y las transformaciones de la pareja y la familia. Cada número aspira a contribuir al trabajo de profesionales, estudiantes e investigadores que tratan de examinar estos procesos y evoluciones, evaluarlos y comprender su fundamento y sus funciones.

La presencia de diferentes enfoques procedentes de las humanidades (sociología, antropología y psicoanálisis, entre otros) permite comprender las constantes y los cambios más evidentes y los que no lo son tanto en los vínculos de la familia y la pareja, así como los que operan en relación con lo inconsciente, lo individual y lo grupal de su organización en términos de realidad, imaginación y fantasía.

Dialogue da cabida a perspectivas internacionales y se considera un punto de encuentro entre investigadores, estudiantes y profesionales del ámbito de la salud mental y, más en general, del apoyo que pueden recibir las parejas y las familias en sus muchas configuraciones y evoluciones.


Redacción

Director de publicación
Alain Ducousso-Lacaze

Directora adjunta
Marion Feldman

Comité de redacción
Marthe Barraco-de Pinto, psicóloga clínica, terapeuta de niños, parejas y familias; Florence Baruch, psicóloga clínica, terapeuta de niños, parejas y familias, formadora; Florence Bécar, psicoterapeuta de pareja, formadora AFCCC ; Khalid Boudarse, psicólogo clínica, terapeuta de pareja y de familia; Didier Drieu, profesor de psicopatología, université de Rouen, psicólogo clínica, psicoterapeuta familia, grupo; Philippe Drweski, profesor titular, université d’Angers, psicólogo clínica; Alain Ducousso-Lacaze, profesor de psicopatología clínica, université de Poitiers ; Marion Feldman, profesora de psicopatología, université de Paris Nanterre, psicóloga clínica; Liliana Gonzalez, psicoanalista ; Emmanuel Gratton, profesor titular, université d’Angers, psicólogo clínica y sociólogo clínico ; Anne Husser, psicóloga clínica, terapeuta de pareja psicoanalítica, terapeuta de familia; Isam Idris, psicoantropólogo, consulta transcultural co-terapeuta; Didier Le Gall, profesor emérito de sociología, université de Caen ; Malika Mansouri, profesora de psicología, université Sorbonne Paris Nord, psicóloga clínica ; Haydée Popper-Gurassa, psicóloga, psychanalyste ; Raphaël Riand, Ouriel Rosenblum, servicio de psiquiatría infantil y juvenil, Salpêtrière, profesor de psicología clínica y psicopatología, université de Paris ; Régine Waintrater, profesora titular emérita, université de Paris, psicoanalista, psicoterapeuta de familia.

Comité científico Francia
Olivier Abel, Anne Aubert, Françoise Aubertel, Benoît Bastard, Rose-Angélique Belot, Pierre Benghozi, Emmanuelle Bonneville-Baruchel, Anthony Brault, Muriel Cadiou, Valérie Collart, Daniel Coum, Geneviève Delaisi de Parseval, Geneviève Djenati, Jean-Pierre Durif-Varembont, Alberto Eiguer, Jean-François Gossiaux, Françoise Hurstel, Romuald Jean-Dit-Pannel, René Kaës, Aurélie Maurin, Denis Mellier, Gérard Neyrand, Françoise Payen, Marlyse Plagnard, Almudena Sanahuja, Benoît Schneider, François de Singly, Marie-Noëlle Teynier.

Comité científico internacional
Cherifa Bouatta (Argelia), Terezinha Feres-Carneiro (Brasil), Sophie Gilbert (Québec), Carole Hamel (Québec), Ezequiel Jarovlsasky (Argentina), Brett Kahr (Gran Bretaña), Muriel Katz-Gilbert (Suiza), Roberto Losso (Argentina), Talat Parman (Turquía), Claire Payot (Suiza), Tevfyka Ykiz (Turquía).


Nota para los colaboradores

Directrices para autores

Los artículos que se envíen para su publicación no pueden ofrecerse simultáneamente a otra revista. Deben tener entre 25 000 y 30 000 caracteres (espacios, notas, bibliografía y resumen incluidos). Deben enviarse en formato electrónico al siguiente correo electrónico: aude.payzan@gmail.com.

Los artículos se publican en francés. Deben ir acompañados de:

  • • Un resumen de 700-900 caracteres que presente a) el tema de investigación, la problemática propuesta; b) la metodología/el enfoque (por ejemplo, ¿se apoya el artículo en casos clínicos, son los autores psicoanalistas, sociólogos o terapeutas?); c) un esbozo de la conclusión.
  • • La traducción del resumen al inglés.
  • • Palabras clave en inglés y francés; para obtener una selección de palabras clave relevantes, consulte el tesauro SantéPsy en el sitio web.
  • • Una bibliografía.
  • • Una mención del nombre, la profesión, el correo electrónico y la dirección postal del autor o los autores.

Los artículos se enviarán de forma anónima a dos o tres evaluadores, ya sean miembros del consejo editorial o especialistas externos. Los artículos aceptados estarán sujetos a modificaciones de forma o precisiones de contenido a petición de los evaluadores.


Contacto

Secrétariat de rédaction
Aude Payzan : aude.payzan@gmail.com

20 avenue des Moulins
64320 Lée

Página web: Revue Dialogue



Código ético

El código ético aplicable al consejo de redacción y al consejo editorial de las revistas académicas ofrecidas en la página de Cairn.info, incluida Dialogue, está disponible en esta página .

Otra información

ISSN impreso : 0242-8962
ISSN digital : 1961-8662
Editorial : Érès

keyboard_arrow_up
Chargement
Cargando... por favor, espere...