Texto completo
Juan Carlos Scannone (1931-2019) es uno de los pensadores argentinos, del ámbito cristiano-católico, más fecundo, sistemático, riguroso y original. Su obra abarca un arco de cinco décadas, su formación europea y su inserción latinoamericana son referencias fundamentales para encuadrar su aporte intelectual. «Scannone es el exponente más ilustre y más significativo de la teología en Argentina y una de las mentes filosófico-teológicas más lúcidas y más penetrantes del continente latinoamericano». Si bien sus reflexiones son sobretodo de filosóficas, su itinerario complexivo es filosófico-teológico y sus últimos escritos se han enfocado en ayudar a comprender «las raíces teológicas del Papa Francisco», dada su condición de profesor de Jorge Mario Bergoglio y como representante calificado de la Teología del pueblo surgida en Argentina, en las décadas inmediatas al postconcilio. Su pensamiento se inserta en el curso de la reflexión latinoamericana de los últimos cincuenta años, es decir, la Teología de la Liberación. Scannone se ha caracterizado por hacer un aporte crítico en el horizonte de una percepción y un esfuerzo común: la irrupción de los pobres y el propósito de impostar una reflexión latinoamericana. Ya con su Teología de la liberación y praxis popular. Aportes críticos para una teología de la liberación (1976), pone de manifiesto su lúcido modo de posicionarse en el incipiente pensamiento latinoamericano. Dicha perspectiva se ahondará en su conocida trilogía: Teología de la liberación y doctrina social de la Iglesi…
Esquema
Autor
(html y pdf) Añadir a la cesta
- Subido a Cairn Mundo el 20/09/2022
