El momento del embarazo y de convertirse en padre es un periodo de transición en cualquier vida psíquica individual y grupal. La parentalidad es uno de los componentes de la identidad del sujeto, en la medida en que lo transforma y se suma a la dinámica intersubjetiva del individuo. Pero antes de ser padres, la pareja es ante todo conyugal, y es la espera y la llegada del hijo lo que fundan la entidad «familia». El momento del embarazo y del nacimiento condensa para los hombres y las mujeres que se convierten en padres el proyecto y el deseo de un hijo, la expectativa de este hijo, los sueños conscientes e inconscientes sobre el hijo que va a nacer y los roles parentales. Las reorganizaciones psíquicas e identitarias han sido ampliamente estudiadas desde el punto de vista de la maternidad, pero ¿qué pasa con el hombre que se convierte en padre? ¿Cómo se articulan y reorganizan la identidad conyugal y la identidad paterna durante este periodo? La psicopatología de la parentalidad arroja luz sobre los peligros que pueden surgir en el camino hacia ser padres, y nos muestra hasta qué punto esta elaboración requiere una estrecha conjunción entre lo conyugal y lo parental. Responderemos a esta problemática ilustrando un caso clínico, haciendo hincapié en la dialéctica de la dinámica conyugal y parental en el proceso de convertirse en padre.
- Embarazo
- parentalidad
- conyugalidad
- paternidad
- representaciones parentales