CAIRN-MUNDO.INFO : Mundo Plural

La espera y la llegada de un hijo supone un cambio fundamental en nuestras vidas. Con la llegada del primer hijo dejamos de ser «simplemente hijos» y adquirimos un nuevo estatus personal y social. Nuestro acceso a la paternidad nos sitúa en otro lugar de la línea de filiación. Se trata de una transición o de una crisis psicosocial. El cambio es sinónimo de oportunidad, de enriquecimiento, de nuevas oportunidades, nuevas experiencias y emociones. Muchas personas preparan este acontecimiento con esperanza, deseo y grandes expectativas. Para muchos padres esta transición constituirá una experiencia positiva. Pero el cambio es también sinónimo de incertidumbre y de riesgo. El adquirir un nuevo estado, el de padres, modifica nuestro rango generacional. Todo cambio conlleva implícitamente una perdida que hemos de integrar y, aunque sea deseado, se genera un estado de tensión, de alerta, de espera. Algunos padres vivirán este período con un exceso de stress, lo que puede generar vulnerabilidad y cambios en la dinámica conyugal, familiar y también a nivel individual.
Aunque la paternidad se haya buscado conscientemente, esta decisión conlleva también una gran carga de deseos inconscientes. Estos deseos inconscientes se encuentran sustentados por la transmisión intergeneracional de nuestra familia, nuestra historia personal, nuestra niñez, nuestra historia amorosa…, incluso por el entorno en el que vivimos con los diferentes cambios sociales.
Para comprender como se adaptan los padres a la venida del niño parece esencial estudiar lo que les motiva a comprometerse en este importante proyecto de vida…

Español

La motivación para ser padres es, a primera vista un deseo consciente y controlado por la voluntad. Sin embargo, hemos de considerar, que el deseo de hijo puede escapar a nuestra voluntad y que los escenarios de la parentalidad pueden desarrollarse entre lo consciente, lo voluntario y lo inconsciente.
Abordaremos los distintos componentes de la motivación de la parentalidad en un recorrido que va, desde lo más consciente, hasta lo que podemos percibir y comprender como motivación inconsciente. Visitaremos la teoría de la autodeterminación que ha sustentado la corriente motivacional y evocaremos el «bebé imaginado», constructo teórico que contempla la interacción de los diferentes componentes del deseo de hijo.
Sabemos que la calidad de los primeros vínculos, las primeras relaciones, influyen en la salud física y psicológica del niño y en su capacidad de desarrollo. A su vez, las primeras relaciones están influenciadas por la experiencia del embarazo, la relación íntima de la díada y de la tríada durante la gestación, también por lo que sucede en el psiquismo de los padres, sus representaciones conscientes o inconscientes, sus experiencias, sus deseos, su motivación. Todo ello nos lleva a pensar que un mejor conocimiento de las motivaciones de los padres, de su bebé imaginado, puede ayudarnos a prevenir dificultades de ajuste emocional tras el nacimiento favoreciendo la instalación de unos vínculos seguros.

  • motivación
  • parentalidad
  • «bebé imaginado»
  • deseo de hijo
  • vínculos
María Teresa Piñeiro Jericó
Doctora en Medicina. Psiquiatra infanto-juvenil y perinatal. Directora médica del Centro médico psicopedagógico de Saint Jean de Luz, Francia. Desarrolla programas de atención emocional durante el embarazo y postparto.
Esta es la última publicación del autor en Cairn.
Todavía le queda por leer un 94 % de este capítulo.
Adquirir el texto completo 5,00€ 10 páginas, solo en versión electrónica
(html y pdf)
add_shopping_cart Añadir a la cesta
Otras opcione
¿Es usted miembro de una institución suscrita? business Acceder
Subido a Cairn Mundo el 23/08/2021
Citar artículo
Distribution électronique Cairn.info pour ASMI-WAIMH España © ASMI-WAIMH España. Tous droits réservés pour tous pays. Il est interdit, sauf accord préalable et écrit de l’éditeur, de reproduire (notamment par photocopie) partiellement ou totalement le présent article, de le stocker dans une banque de données ou de le communiquer au public sous quelque forme et de quelque manière que ce soit.
keyboard_arrow_up
Chargement
Cargando... por favor, espere...