CAIRN-MUNDO.INFO : Mundo Plural

“Decir familia hoy en día es sin duda recordar algo que requiere el coraje de una palabra dada y mantenida” (Cian, 1989, p.235). El amor entre la pareja (antes) y la familia (después) “no es sólo un placer, deseo, sentimiento, pasión, sino también compromiso, juramento, promesa. No sólo es necesario «pensarse por siempre», sino también «comprometerse por siempre». Es el proyecto de edificación de algo propuesto para perdurar en el tiempo” (Alberoni, 1996, p.21). El proyecto de amor que luego puede llevar a ser familia viene dado por la unión de “cuerpo” y “espíritu”, Eros y Agape. Eros y Agape no deben de ser vividos separadamente sino conjugados en la fusión de Amor.
Schlegel (1788) afirma que “en el amor está comprendido todo: amistad, agradable intimidad, voluptuosidad y también pasión; y todo tiene que estar presente dentro y uno tiene que reforzar, mitigar, revivificar al otro” (p.44).
La comprensión y el cuidado, la pasión y el cambio, la donación recíproca y la apertura al mundo son un “diálogo” hecho de palabras y de fisicidad, caracterizado por la ternura y el respeto. Se verá después su evolución y cuan importantes serán para la serenidad durante el embarazo y el crecimiento de la nueva familia.
En este sentido, podemos entender que la auténtica manera de entrar en relación con el otro consiste en la capacidad de acceder y de entender al otro, por medio de aquella actitud espiritual que Husserl indica con el término […] Einfühlung y que Ricœur ha traducido muy bien con el término d…

Español

La presente contribución nace de la relectura y de la revaluación de algunos trabajos que recorren los últimos diez años de publicaciones y estudios del autor en los temas de parentalidad, embarazo y psicología prenatal (Casadei y Righetti, 2007; Righetti y Sette, 2000; Righetti, 2003; Righetti, 2005; Righetti y Casadei, 2005).
Para tratar de comprender las diferentes dinámicas psicológicas que pueden manifestarse durante el embarazo, a partir de una definición de Parentalidad, como crecimiento relacional de Maternalidad y Paternalidad, se analiza el concepto de Psicología Prenatal para llegar a los conceptos del “Sí Prenatal” y del “Sí de la Gestante”: todo a través de una hermenéutica que encuentra en la Relación y en el Contacto una posible clave de lectura psicológica, psicodinámica y fenomenológica, con la confirmación de los datos de la investigación científica que se ocupa de estas temáticas.

  • Psicología Prenatal
  • parentalidad
  • enteropatía
  • “Sí Prenatal”
  • “Sí de la Gestante”
Pier Luigi Righetti
Psicólogo clínico. Psicoterapeuta. Servicio de Psicofisiología Clínica de la División de Obstetricia y Ginecología del Hospital Mirano, ASL 13 Veneto. Profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de Padua. Departamento Materno-Infantil, Empresa Sanitaria ULSS 12 de Venecia, Italia. Director científico de la “Revista italiana de psicología y educación prenatal”. Profesor de institutos y academias de formación en Obstetricia y Ginecología. Ha llevado a cabo un proyecto de investigación sobre la vida psíquica del feto y la relación emocional materno-fetal.
Esta es la última publicación del autor en Cairn.
Todavía le queda por leer un 96 % de este capítulo.
Adquirir el texto completo 5,00€ 17 páginas, solo en versión electrónica
(html y pdf)
add_shopping_cart Añadir a la cesta
Otras opcione
¿Es usted miembro de una institución suscrita? business Acceder
Subido a Cairn Mundo el 23/08/2021
Citar artículo
Distribution électronique Cairn.info pour ASMI-WAIMH España © ASMI-WAIMH España. Tous droits réservés pour tous pays. Il est interdit, sauf accord préalable et écrit de l’éditeur, de reproduire (notamment par photocopie) partiellement ou totalement le présent article, de le stocker dans une banque de données ou de le communiquer au public sous quelque forme et de quelque manière que ce soit.
keyboard_arrow_up
Chargement
Cargando... por favor, espere...