CAIRN-MUNDO.INFO : Mundo Plural

La Investigación en Psicología Clínica y en Psicopatología Perinatal e Infantil (ICPPPI) responde como toda investigación a las diferentes normas y reglas compartidas por la comunidad científica.
Su especificidad reside sin embargo en su objeto de estudio, que influye directamente sobre el investigador, sus métodos y su interpretación. En este artículo incidiremos de un modo particular sobre esta particularidad.
En un primer momento recordaremos como debe “construirse” cualquier investigación. Situaremos así la investigación clínica dentro de todo el panorama del conocimiento científico.
En un segundo tiempo mostraremos cómo la clínica oscila entre dos modos de pruebas, uno procedente de los métodos experimentales, el otro del psicoanálisis.
En un tercer tiempo pondremos el acento sobre el concepto de “función continente” en la medida en la que permite considerar la especificad del lugar del investigador con respecto a su objeto, la especificidad de los procesos de subjetivación del bebé, pero también la cuestión de los métodos de observación utilizados en perinatalidad.
La ICPPPI comparte las normas científicas de las demás investigaciones. La demostración final cumple los pasos obligados, presentes en toda investigación; su objeto se construye y, sin embargo, su contexto está profundamente marcado por lo social.
La ICPPPI debe satisfacer una lógica de la demostración, en particular en su exposición terminal. Su metodología (o “lógica del método”) descansa por tanto sobre una coherencia científica…

Español

La investigación en Psicología clínica y en Psicopatología Perinatal e Infantil admite diferentes características.
Como toda investigación, su coherencia descansa sobre la organización de diferentes procesos (análisis de la problemática, revisión de preguntas, documento de trabajo, hipótesis, elección del método de recogida de datos y análisis de los resultados); su objeto no es inmediato sino construido (teniendo en cuenta los obstáculos epistemológicos de Bachelard) y su inscripción es social.
La validez clínica se manifiesta sobre un campo heterogéneo donde, en los dos extremos, puede ser validada según métodos cuantitativos y de probabilidad estadística, o bien según el método del caso único y la creación de un nuevo sentido, específico del psicoanálisis. La noción de intersubjetividad, que caracteriza su ámbito, puede así declinarse según un modo más objetivante o más subjetivante.
La “función continente” es un concepto que permite profundizar en las especificidades de esta investigación puesto que afecta el trabajo de contención del investigador, el trabajo específico de subjetivación del bebé. Permite, en particular, trabajar sobre sufrimientos muy arcaicos, primitivos, todavía poco visibles, y supone la diferenciación de los diferentes registros psíquicos o envolturas no verbales de la comunicación.
Para concluir, un breve comentario acerca de que los métodos de observación del bebé tienen potencialmente una doble cualidad, la de la objetividad y la subjetivante de la contención.

  • epistemología y ciencias humanas
  • intersubjetividad
  • estudio de caso
  • función continente
  • subjetividad (contratransferencia) del investigador
  • envolturas
  • observación
  • lactante
Denis Mellier
Psicólogo Clínico, Psicoterapeuta en diversas instituciones, Ville de Lyon. Profesor de Psychologie Clinique et Psychopathologie, Département de Psychologie Université de Franche-Comté. Directeur du Laboratoire de Psychologie EA 3188. Ledoux, Francia. Co-Presidente de la World Association for Infant Mental Heath, WAIMH-France. Société Française de Psychothérapie Psychanalytique de Groupe.
Todavía le queda por leer un 95 % de este capítulo.
Adquirir el texto completo 5,00€ 14 páginas, solo en versión electrónica
(html y pdf)
add_shopping_cart Añadir a la cesta
Otras opcione
¿Es usted miembro de una institución suscrita? business Acceder
Subido a Cairn Mundo el 23/08/2021
Citar artículo
Distribution électronique Cairn.info pour ASMI-WAIMH España © ASMI-WAIMH España. Tous droits réservés pour tous pays. Il est interdit, sauf accord préalable et écrit de l’éditeur, de reproduire (notamment par photocopie) partiellement ou totalement le présent article, de le stocker dans une banque de données ou de le communiquer au public sous quelque forme et de quelque manière que ce soit.
keyboard_arrow_up
Chargement
Cargando... por favor, espere...