CAIRN-MUNDO.INFO : Mundo Plural

El psicoanálisis es una teoría científica, a la vez que un método de investigación de la mente humana y un método terapéutico.
El cuerpo teórico del psicoanálisis ha ido enriqueciéndose a medida que la práctica se amplía a pacientes con patologías diferentes de las neuróticas: es decir pacientes con trastornos psicóticos, estructuras límite y -gracias a las pioneras del psicoanálisis infantil- a niños. Y es precisamente, el trabajo con niños lo que ha permitido conocer en profundidad los procesos de estructuración del psiquismo, procesos que ponen de manifiesto la importancia de la función materna. El método psicoanalítico requiere el trabajo conjunto de dos personas - paciente y analista- ya que en la relación entre ambos se encuentra la posibilidad de cambio psíquico, hecho éste que lo hace especialmente adecuado para investigar la estructuración del psiquismo temprano, que necesariamente tiene lugar en el vínculo del bebé con otro ser humano que se encarga de su cuidado.
Desde los inicios Freud propuso lo teoría de las Series Complementarias para destacar que la evolución de todo ser humano es fruto de un interjuego constante entre la dotación genética con la que nace y la influencia del medio encargado de su cuidado. Ambos aspectos generan una predisposición hacia la salud o la enfermedad que inclinará su balanza según sean las vivencias infantiles.
El psiquismo del bebé surge en el encuentro continuado con los cuidados maternos, y éstos incluyen, tanto su eficacia, como la disponibilidad emocional de la madre que los realiza…

Español

Freud, intentando comprender la enfermedad mental, descubrió el funcionamiento y contenido del inconsciente y su relación con la sexualidad infantil, postulando el efecto placentero que los cuidados de la madre, a la que llamó “la primera seductora” tienen sobre el cuerpo y el Aparato Psíquico del niño (AP). Desde entonces, muchos autores han puesto su foco de atención en la descripción de los procesos de estructuración psíquica. Este trabajo se centra en las características de dicha sexualidad infantil, especialmente en las fases libidinales que se dan en el encuentro entre madre y bebé, señalando las aportaciones de distintos psicoanalistas para la comprensión de la función materna. Entre ellos distinguiremos los que extraen sus hipótesis de los tratamientos de pacientes adultos, de aquellos que los hacen del trabajo directo con niños y su entorno.

  • inconsciente
  • narcisismo
  • autoerotismo
  • fases libidinales
  • función materna
  • estructuración psíquica
  • interacción
María Ángeles Albamonte Llabrés
Psicóloga Clínica. Psicoanalista. Psicoterapeuta de niños y de adolescentes. Docente de psicopatología infantil y psicoanálisis de niños en el Centro Psicoanalítico Valenciano.
Esta es la última publicación del autor en Cairn.
Todavía le queda por leer un 96 % de este capítulo.
Adquirir el texto completo 5,00€ 19 páginas, solo en versión electrónica
(html y pdf)
add_shopping_cart Añadir a la cesta
Otras opcione
¿Es usted miembro de una institución suscrita? business Acceder
Subido a Cairn Mundo el 23/08/2021
Citar artículo
Distribution électronique Cairn.info pour ASMI-WAIMH España © ASMI-WAIMH España. Tous droits réservés pour tous pays. Il est interdit, sauf accord préalable et écrit de l’éditeur, de reproduire (notamment par photocopie) partiellement ou totalement le présent article, de le stocker dans une banque de données ou de le communiquer au public sous quelque forme et de quelque manière que ce soit.
keyboard_arrow_up
Chargement
Cargando... por favor, espere...