CAIRN-MUNDO.INFO : Mundo Plural

El concepto de trauma del parto solo empieza a usarse de manera generalizada después de 1980, (APA 1980) aun a pesar de la gran cantidad de traumas del parto, y de que el riesgo vital para la mujer en los siglos precedentes era extremadamente alto.
“Parir con dolor” permanece extensamente en nuestra cultura como el destino de la mujer. De hecho, a pesar del amplio uso de analgésicos, nacen hijos de parejas en familias siempre cada vez menos numerosas, y como consecuencia, aún en la actualidad, se extiende más el miedo de tener un hijo patológico o de no llevar a término felizmente el embarazo, causando que el parto sea un momento de ansiedad.
Las etapas del parto, su duración y sus modalidades, son de las más variadas: aspectos físicos y/o psíquicos, incluso absolutamente fisiológicos, pueden ser experimentados como gravemente amenazantes en sí y/o para el niño de parte de la madre (Ballard 1995, Beck2004) dando lugar a un TEPT. (Cigoli y coll. 2006).
La preparación al nacimiento sigue siendo realizada por un porcentaje relativamente bajo de mujeres y de parejas (más o menos el 25%), y aun así con cierta frecuencia, la mujer no siente que el ambiente hospitalario donde se producen la mayor parte de las situaciones del parto, le resulte familiar, acogedor y protector.
La medicalización del parto sin duda ha producido una notable disminución en accidentes de nacimiento con la desaparición casi completa, por ejemplo, de las parálisis cerebrales infantiles y de otras patologías, debido a la anoxia que afecta al niño por extenderse demasiado el parto…

Español

Desde 1980 se definió el concepto de trastorno por estrés postraumático como un posible factor causal en enfermedades puerperales como la depresión y la psicosis materna posparto. Vista la influencia de estos trastornos sobre el desarrollo infantil, enmarcados desde el punto de vista sintomático, se consideran además otros factores: la atención y la formación psicológica de los médicos y del personal sanitario que atienden la preparación al parto y el período perinatal.

  • TEPT
  • depresión posparto
  • psicosis posparto
  • maternity blues
  • parto prematuro
Grazziella Fava Vizziello
Neuropsiquiatra. Psicoanalista. Jefa de departamentos clínicos de psiquiatría y directora de la maestría de segundo nivel. Profesora e investigadora clínica en Psicopatología del Desarrollo y Salud en la Universidad de Padua (Italia). Directora académica del Máster de Psicología Perinatal e Infantil de la Facultad de Psicología, Universidad de Valencia. Miembro fundadora y presidenta de AEPEA, Italia.
Esta es la última publicación del autor en Cairn.
Todavía le queda por leer un 94 % de este capítulo.
Adquirir el texto completo 5,00€ 10 páginas, solo en versión electrónica
(html y pdf)
add_shopping_cart Añadir a la cesta
Otras opcione
¿Es usted miembro de una institución suscrita? business Acceder
Subido a Cairn Mundo el 23/08/2021
Citar artículo
Distribution électronique Cairn.info pour ASMI-WAIMH España © ASMI-WAIMH España. Tous droits réservés pour tous pays. Il est interdit, sauf accord préalable et écrit de l’éditeur, de reproduire (notamment par photocopie) partiellement ou totalement le présent article, de le stocker dans une banque de données ou de le communiquer au public sous quelque forme et de quelque manière que ce soit.
keyboard_arrow_up
Chargement
Cargando... por favor, espere...