La depresión del postparto (DPP) constituye el trastorno grave más frecuente de la parentalidad. Describimos la sintomatología, subrayando el gran sufrimiento psíquico de estas madres en un período tan importante para la relación madre-hijo, que ilustramos con una viñeta clínica. Presentamos la problemática a partir del desarrollo de nuestro enfoque clínico y de las investigaciones en Ginebra. Habíamos comprendido el síndrome como la expresión de una “crisis” (estado de desorganización frente a una vivencia de pérdida o de amenaza de pérdida). Confrontados con el hecho de que muy a menudo estas madres no pedían ayuda, considerando su estado no como un trastorno sino como una situación vergonzosa, emprendimos un estudio epidemiológico con una población general (grupo no seleccionado) de la maternidad con miras a la detección, durante el embarazo, del riesgo de caer en una depresión después del parto. Este estudio nos ha permitido elaborar una escala predictiva simple y no intrusiva que ha sido validada en una investigación multicéntrica. Hemos podido detectar así durante el embarazo, el grupo de mujeres con alto riesgo. Después, hemos aplicado una técnica preventiva de psicoterapia breve durante el último trimestre del embarazo y hemos testado la eficacia de esta intervención en la clínica por investigaciones controladas.
- depresión postparto
- frecuencia y gravedad
- comprensión
- prevención-tratamiento