El contacto piel con piel (CPP) con la madre es el hábitat natural del recién nacido y la lactancia materna el comportamiento programado para ese hábitat.
Existen suficientes argumentos biológicos, fisiológicos, antropológicos y del neuro-comportamiento que muestran que el CPP, junto con la lactancia materna, representan el estado normal que permite la óptima adaptación de los recién nacidos de todas las especies al medio extrauterino.
Cuando se deja espontáneamente al recién nacido piel con piel con su madre durante el tiempo suficiente (los primeros 70 minutos tras el parto), el recién nacido repta hasta el pecho y hace una succión correcta. Este hecho se relaciona con una mejor implantación y duración de la lactancia materna.
Este proceso es frágil, requiere su tiempo y puede alterarse si se interrumpe el contacto, aunque sea unos minutos.
Numerosos estudios han demostrado la ausencia de riesgo y la existencia de claros beneficios del CPP, tanto para el niño como para la madre.
- contacto piel con piel
- nacimiento
- cesárea
- asistencia neonatal respetuosa
- humanización de la asistencia
- lactancia materna
- mortalidad infantil