CAIRN-MUNDO.INFO : Mundo Plural

Se conoce hoy que existe una secuencia de comportamientos de los mamíferos al nacer que logra la inducción de respuestas en la madre para el cuidado de su hijo, lo que implica la puesta en marcha y el mantenimiento de:
La Lactancia materna
La vinculación, apego afectivo o urdimbre entre madre e hijo
La supervivencia
La lactancia ha sido definida como el fenómeno biocultural por excelencia, mezcla de arte e instinto, aportando el recién nacido el instinto y la madre el arte de amamantar transmitido (aprendido) culturalmente y un mecanismo neuro-endocrino que asegura la producción de leche.
El recién nacido nota al tacto, ve y huele el pecho; puesto sobre su madre, repta, lo alcanza y mama. Sus sentidos están muy desarrollados y llega al pezón- areola debido a su protrusión, su color y, especialmente, su olor.
Hay investigadores que demuestran que al nacimiento el olfato es probablemente el sentido más maduro. El recién nacido está acostumbrado al olor del líquido amniótico y es el olor que prefiere las primeras horas, por encima del de la leche materna, pero desde el segundo día ya se inclina claramente por el olor de la leche materna, pero sigue prefiriendo el olor del líquido amniótico antes que el de una fórmula artificial. De preferencia se inclinan hacia el olor de la leche de la propia madre antes que al de otra madre.
Estos investigadores están convencidos de que los diferentes olores generan diferentes expectativas en el cerebro y que la experiencia olfativa actúa sobre el comportamiento y las respuestas del niño…

Español

El contacto piel con piel (CPP) con la madre es el hábitat natural del recién nacido y la lactancia materna el comportamiento programado para ese hábitat.
Existen suficientes argumentos biológicos, fisiológicos, antropológicos y del neuro-comportamiento que muestran que el CPP, junto con la lactancia materna, representan el estado normal que permite la óptima adaptación de los recién nacidos de todas las especies al medio extrauterino.
Cuando se deja espontáneamente al recién nacido piel con piel con su madre durante el tiempo suficiente (los primeros 70 minutos tras el parto), el recién nacido repta hasta el pecho y hace una succión correcta. Este hecho se relaciona con una mejor implantación y duración de la lactancia materna.
Este proceso es frágil, requiere su tiempo y puede alterarse si se interrumpe el contacto, aunque sea unos minutos.
Numerosos estudios han demostrado la ausencia de riesgo y la existencia de claros beneficios del CPP, tanto para el niño como para la madre.

  • contacto piel con piel
  • nacimiento
  • cesárea
  • asistencia neonatal respetuosa
  • humanización de la asistencia
  • lactancia materna
  • mortalidad infantil
José María Paricio Talayero
Pediatra, doctor en Medicina. Jefe de Servicio de Pediatría, Hospital Marina Alta. Subdirector médico del Hospital Francesc de Borja de Gandía, Conselleria de Sanitat, Generalitat Valenciana. Guía Práctica Clínica Atención Parto Normal, Ministerio Sanidad. Estrategia nacional Salud Sexual y Reproductiva. Comité Lactancia Materna, Comunidad Valenciana, Creador de www.e-lactancia.org. Fundador y presidente de la Asociación para la Promoción e Investigación científico-cultural de la Lactancia Materna APILAM.
Esta es la última publicación del autor en Cairn.
Todavía le queda por leer un 93 % de este capítulo.
Adquirir el texto completo 5,00€ 9 páginas, solo en versión electrónica
(html y pdf)
add_shopping_cart Añadir a la cesta
Otras opcione
¿Es usted miembro de una institución suscrita? business Acceder
Subido a Cairn Mundo el 23/08/2021
Citar artículo
Distribution électronique Cairn.info pour ASMI-WAIMH España © ASMI-WAIMH España. Tous droits réservés pour tous pays. Il est interdit, sauf accord préalable et écrit de l’éditeur, de reproduire (notamment par photocopie) partiellement ou totalement le présent article, de le stocker dans une banque de données ou de le communiquer au public sous quelque forme et de quelque manière que ce soit.
keyboard_arrow_up
Chargement
Cargando... por favor, espere...