CAIRN-MUNDO.INFO : Mundo Plural

Cuando ya se acercaba el día que debía nacer aquel Hércules destinado a tantos trabajos… el peso estiraba de mi vientre y era tanto que se podía reconocer la obra de Júpiter en el peso escondido… Torturada durante siete noches y otros tantos días, rendida por los males y extendiendo los brazos al cielo, invocaba con grandes gritos a Lucina y las Nixas gemelas… Y cuando escuchó mis gemidos se sentó sobre aquel altar ante la puerta con la pierna derecha presionando la rodilla izquierda, y entrelazando los dedos como un peine detuvo el nacimiento; también recitó versos mágicos y estos versos detuvieron el inicio del nacimiento… deseo morir y me quejo con palabras que deberían conmover a las piedras (Ovidio, Las metamorfosis, Libro IX, vv. 285-304).
Con este relato, Ovidio nos muestra algunos de los rasgos que han acompañado el momento del alumbramiento hasta el desarrollo de la biomedicina del siglo XIX, y muy especialmente en el siglo XX. Lucina, diosa de los partos, ejerce una maligna influencia sobre Alcmena, que no podrá parir hasta que no se retire el maleficio. El episodio mitológico no hace sino reproducir que el miedo al dolor ha acompañado a la mujer en este trance complicado durante siglos, con la incertidumbre siempre presente ante el riesgo extremo para su vida o su futura salud, y la de su hijo o hija. Además, los miedos ancestrales a cualquier tipo de influencia maléfica generaron toda una serie de rituales y prácticas entre el paganismo y la religión cristiana, que se han mantenido casi inalterables durante centurias…

Español

Se presenta un rápido recorrido a lo largo de cinco siglos de historia, para exponer cuáles fueron algunos de los aspectos más relevantes relacionados con el mundo perinatal. Con ello pretendemos mostrar los grandes cambios que ha experimentado la relación entre los padres y los hijos en la historia, propiciados por razones económicas, sociológicas y médicas. Pero también que todavía perviven; e incluso intentamos rescatar, algunos aspectos que consideramos positivos, de las formas ancestrales de dar a luz y cuidar al niño en sus primeros estadios, aspectos que cambiaron notablemente con la medicalización del siglo XX.

  • embarazo
  • alumbramiento
  • lactancia
  • infancia
  • educación
  • Edad Media
  • Antiguo Régimen
Carmel Ferragud Domingo
Doctor, Profesor de la Universitat de València, Historia de la Ciencia y Documentación. Miembro del Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero. Miembro del equipo de investigación Sciència.cat, CSIC, Barcelona y GADEA (Grup Alacant d’Estudis Avançats d’Història de la Medicina), del Programa Prometeo de la Generalitat Valenciana.
Esta es la última publicación del autor en Cairn.
Todavía le queda por leer un 94 % de este capítulo.
Adquirir el texto completo 5,00€ 11 páginas, solo en versión electrónica
(html y pdf)
add_shopping_cart Añadir a la cesta
Otras opcione
¿Es usted miembro de una institución suscrita? business Acceder
Subido a Cairn Mundo el 23/08/2021
Citar artículo
Distribution électronique Cairn.info pour ASMI-WAIMH España © ASMI-WAIMH España. Tous droits réservés pour tous pays. Il est interdit, sauf accord préalable et écrit de l’éditeur, de reproduire (notamment par photocopie) partiellement ou totalement le présent article, de le stocker dans une banque de données ou de le communiquer au public sous quelque forme et de quelque manière que ce soit.
keyboard_arrow_up
Chargement
Cargando... por favor, espere...