CAIRN-MUNDO.INFO : Mundo Plural

Gestar, amamantar o parir son funciones propias de los mamíferos, incluidos los dotados de razón, dotación que influye en el acto puramente instintivo de la reproducción ya que lo establecido racional y culturalmente limita lo instintivo e individual con el discurso de lo correcto.
El mundo de los conceptos contribuye al de las sensaciones y sentimientos. Por ejemplo, el uso del término gestar evoca creatividad y fuerza, en contraposición al embarazo, que evoca una situación incómoda. Pero la incomodidad o lo estresante para una mujer, puede no resultarle preocupante a otra. Entonces, ¿dónde está lo común en el concepto de estrés? El psiquiatra colombiano Manuel Torres Gutiérrez (2003) describe el “embarazo” como un proceso vital medicalizado, diagnosticado y programado por lo que las incidencias que se detectan o las que se escapan al control exigido a los sistemas de salud, intensifican las reacciones psicológicas en este proceso.
Esta evolución del conocimiento que contribuye al incremento del estrés también puede brindarnos herramientas para su manejo. René Van de Carr (1992) aporta muchas ideas sobre la comunicación a través de las patadas, de la forma que se mueve, descansa, se estira, etc. y técnicas para jugar con el bebe intra-útero: ponerles música para relajarlos o estimularlos o hablarles. Todas estas técnicas junto al uso del cuerpo como instrumento para cantar nanas se pueden encontrar en el artículo que publicamos juntamente con David Chamberlain, (Rozada, 1996)…

Español

La autora aporta lo aprehendido durante más de veinte años de acompañamiento a las mujeres en sus gestaciones, partos, puerperios y lactancias, con una visión personal sobre su experiencia, ciencia y comunicación. Se propone el desarrollo de los siguientes objetivos:

  • Reconocer factores de estrés asociado al embarazo. Estrés en la gestación normal.
  • Reconocer factores de estrés asociados al parto en sus distintas circunstancias: parto espontáneo, inducción al parto, parto instrumentado, cesárea programada y urgente.
  • Identificar factores de estrés asociados al postparto: puerperio inmediato y tardío.
  • Describir factores de estrés en el periodo de lactancia exclusiva: inicio y mantenimiento
  • Saber realizar el acompañamiento a la mujer y su pareja, en las distintas situaciones estresantes identificadas y buscar herramientas para afrontarlas.

  • gestación
  • parto
  • puerperio
  • factores psicológicos
  • factores estresantes
Rosario Rozada Montemurro
Enfermera, matrona. Coordinadora de Enfermería de A.P Vilamarxant. Hospital Universitario de la Fe Valencia. Creadora del Primer Taller de Lactancia de la comunidad valenciana en el Centro de Salud de Vilamarxant. Creación del grupo de apoyo a la lactancia materna Amamanta. Docente en Talleres de lactancia, Conselleria de Sanitat, Generalitat Valenciana, y en cursos de Formador de Formadores en lactancia materna, Escuela Valenciana de Estudios de la Salud EVES.
Esta es la última publicación del autor en Cairn.
Todavía le queda por leer un 96 % de este capítulo.
Adquirir el texto completo 5,00€ 15 páginas, solo en versión electrónica
(html y pdf)
add_shopping_cart Añadir a la cesta
Otras opcione
¿Es usted miembro de una institución suscrita? business Acceder
Subido a Cairn Mundo el 23/08/2021
Citar artículo
Distribution électronique Cairn.info pour ASMI-WAIMH España © ASMI-WAIMH España. Tous droits réservés pour tous pays. Il est interdit, sauf accord préalable et écrit de l’éditeur, de reproduire (notamment par photocopie) partiellement ou totalement le présent article, de le stocker dans une banque de données ou de le communiquer au public sous quelque forme et de quelque manière que ce soit.
keyboard_arrow_up
Chargement
Cargando... por favor, espere...