- Introducción
- 2 - Bases del diagnóstico prenatal
- 2.1 - Ecografía fetal
- 2.2 - Estudios no invasivos del cariotipo fetal
- 2.3 - Procedimientos invasivos ecoguiados
- 2.4 - Terapia fetal
- 3 - Implicaciones psicológicas de la patología fetal
Texto completo
La evolución de la tecnología, sobre todo en los últimos treinta años, ha permitido un avance importantísimo en la medicina fetal. Hemos pasado de valorar externamente la posición y tamaño fetal, a poder estudiar con detalle su anatomía y fisiología y, de ese modo, llegar al screening y al diagnóstico prenatal de las anomalías cromosómicas y génicas.
Estos avances han hecho que, hoy en día, consideremos al feto como paciente y es la causa de que en los hospitales se hayan creado unidades de Medicina Fetal, más compleja y especializada que la Obstetricia clásica en la que solo la madre es el centro de atención. A pesar de ello, no hay que olvidar que hablamos de un tándem inseparable “madre- feto” y que debemos considerar todos estos aspectos en una Medicina integrada Materno-Fetal.
Para alcanzar la excelencia clínica en estas unidades de Medicina Fetal es deseable mantener una vinculación estable con un personal especializado en el apoyo psicológico a progenitores con patología perinatal. Este aspecto es de gran importancia y debe formar parte de la atención integral a estas pacientes, ya que influye de forma extrema en su tratamiento, por un lado, repercute en la calidad percibida de la asistencia prestada y, por otro, ayuda a suavizar la vivencia traumática de la patología fetal.
El autor trata de familiarizarnos con el mundo de la ecografía y el diagnóstico prenatal y mostrar sus posibilidades diagnósticas, las exploraciones más habituales, los diagnósticos de mayor gravedad etc…
Esquema
Autor
(html y pdf) Añadir a la cesta
- Subido a Cairn Mundo el 23/08/2021
