El pensamiento es un producto de la evolución que forma parte del sistema de para-excitación, el cual asume la reparación simbólica de las ausencias del objeto y refuerza las bases narcisistas del sujeto.
El establecimiento del aparato psíquico a partir de la situación originaria que se encuentra el recién nacido, reposa sobre la puesta en marcha de los contenidos de pensamiento, la instauración de los contenidos del pensamiento (sensaciones, afectos, fantasmas y conceptos) y finalmente sobre el establecimiento de los vínculos y de las relaciones.
Los procesos de simbolización precoz descansan sobre un doble anclaje corporal e interactivo o relacional.
El nacimiento de la vida psíquica ha de pensarse desde el período intrauterino y en relación con los nuevos conocimientos sobre la sensorialidad fetal, la “separación del nacimiento” y el concepto de primer “objeto sonoro prenatal” propuesto por Maiello.
- aparato psíquico
- separación del nacimiento
- feto
- objeto sonoro
- situación originaria