CAIRN-MUNDO.INFO : Mundo Plural

El nacimiento del pensamiento es una problemática que ha suscitado desde siempre numerosos trabajos, que se han visto relanzados ante el considerable desarrollo de la psiquiatría del bebé y de la psicología del desarrollo precoz.
Está claro, hoy en día, que este sector fundamental de la ontogénesis tiene lugar muy concretamente en la interfaz de la esfera cognitiva y la esfera afectiva o emocional.
Tras una primera parte específicamente consagrada al nacimiento del pensamiento, pasaremos a considerar la cuestión del paso de la vida prenatal a la vida postnatal con la hipótesis de un primer “objeto sonoro”, tal y como ha sido propuesto por Maiello.
El tema del nacimiento y de la organización del pensamiento nos muestra hasta qué punto la psiquiatría del bebé, la psicología y la psicopatología precoces, incluso el psicoanálisis llamado del desarrollo, se enraízan en un momento reflexivo profundamente vinculado a nuestra incesante búsqueda de los orígenes. Comprendemos el formidable auge de la psiquiatría del bebé, en el transcurso de la segunda parte del siglo XX, desde esta perspectiva. El tema de los orígenes del pensamiento es evidentemente un tema antiguo.
¿Los bebés saben pensar? Hoy en día reformulamos esta pregunta de la siguiente manera: “¿El feto piensa?” Durante mucho tiempo, no disponíamos en el fondo más que de un enfoque mitológico de este problema ontogénico, pero Levi-Strauss (1958) mostró claramente la importante diferencia epistemológica que existe entre este tipo de enfoque y el enfoque científico clásico (que nos remite a teorías que pueden fecharse históricamente y ser asignadas a un autor concreto así como a protocolos metonímicos y focalizados, es decir, esforzándose por no responder más que a una sola cuestión a partir de un paradigma experimental controlado)…

Español

El pensamiento es un producto de la evolución que forma parte del sistema de para-excitación, el cual asume la reparación simbólica de las ausencias del objeto y refuerza las bases narcisistas del sujeto.
El establecimiento del aparato psíquico a partir de la situación originaria que se encuentra el recién nacido, reposa sobre la puesta en marcha de los contenidos de pensamiento, la instauración de los contenidos del pensamiento (sensaciones, afectos, fantasmas y conceptos) y finalmente sobre el establecimiento de los vínculos y de las relaciones.
Los procesos de simbolización precoz descansan sobre un doble anclaje corporal e interactivo o relacional.
El nacimiento de la vida psíquica ha de pensarse desde el período intrauterino y en relación con los nuevos conocimientos sobre la sensorialidad fetal, la “separación del nacimiento” y el concepto de primer “objeto sonoro prenatal” propuesto por Maiello.

  • aparato psíquico
  • separación del nacimiento
  • feto
  • objeto sonoro
  • situación originaria
Bernard Golse
Paidopsiquiatra-psicoanalista. Miembro de la Asociación Psicoanalítica de Francia. Jefe del Servicio de Paidopsiquiatría del Hospital Necker-Enfants Malades, Paris. Profesor de Psiquiatría del niño y del adolescente en la Universidad René Descartes. Miembro del Consejo Superior Francés de adopción. Fundador y presidente de la Asociación Europea de Psicopatología del Niño y del Adolescente AEPEA. Miembro del Consejo Científico de la Sociedad Francesa de Psiquiatría del Niño y del Adolescente y Disciplinas Aliadas SFPEADA. Presidente del Consejo Nacional para el Acceso a los Orígenes Personales CNAOP, de la Asociación Pikler Loczy-France y de la Asociación para la Formación en Psicoterapia Psicoanalítica del Niño y del Adolescente AFPPEA.
Todavía le queda por leer un 95 % de este capítulo.
Adquirir el texto completo 5,00€ 12 páginas, solo en versión electrónica
(html y pdf)
add_shopping_cart Añadir a la cesta
Otras opcione
¿Es usted miembro de una institución suscrita? business Acceder
Subido a Cairn Mundo el 23/08/2021
Citar artículo
Distribution électronique Cairn.info pour ASMI-WAIMH España © ASMI-WAIMH España. Tous droits réservés pour tous pays. Il est interdit, sauf accord préalable et écrit de l’éditeur, de reproduire (notamment par photocopie) partiellement ou totalement le présent article, de le stocker dans une banque de données ou de le communiquer au public sous quelque forme et de quelque manière que ce soit.
keyboard_arrow_up
Chargement
Cargando... por favor, espere...