La revista de la asociación Analyse Freudienne da prioridad a «la ocasión de pensar» y al debate sobre las cuestiones cruciales del psicoanálisis de nuestro tiempo.
Fundada por Gilles Deleuze y Félix Guattari, esta revista es abierta a trabajos de personas y grupos que, de alguna manera, apelan al «esquizoanálisis», ciencia de las quimeras.
La invención producida por el retorno de Lacan a Freud renovó la clínica psicoanalítica y es importante mostrar la fecundidad y la actualidad de este avance.
Esta revista publica trabajos de psicoanálisis y psicopatología freudianos procedentes de experiencias clínicas llevadas a cabo en el marco de prácticas diversas: curas analíticas, psicoterapias, psiquiatría u hospitales generales, trabajo social o educativo.
Esta revista se centra en temas relacionados con la discapacidad en la infancia. Está abierta a todos los enfoques (neurodesarrollo, psicodinámica, rehabilitación).
Revue de recherches cliniques et sociologiques sur le couple et la famille
4 números al año
Artículos completos en español : 1
Esta revista, dedicada a intercambios entre investigadores clínicos, psicoanalistas, psicólogos y sociólogos, se centra en el funcionamiento y las transformaciones de la pareja y la familia.
Esta revista aspira a cuestionar e impulsar el futuro del trabajo social. Es una herramienta de acción social que propone enfoques políticos, filosóficos, psicológicos, educativos y pedagógicos, reflexiones teóricas actuales de académicos y escritos de profesionales del ámbito educativo, social y sanitario.
Esta revista forma parte de la orientación de la EPFCL (École de Psychanalyse des Forums du Champ Lacanien). Pretende ser también un lugar de encuentro y de progreso entre psicoanalistas, pero también con otros lenguajes como la literatura, la filosofía, las artes, la poesía, la fotografía y el cine.
El objetivo de esta revista internacional es sintetizar los múltiples enfoques disciplinarios sobre la relación que une a las sociedades con sus espacios o territorios.
Esta revista de Espace analytique, la asociación de formación psicoanalítica y de investigaciones freudianas fundada por Maud Mannoni, inscribe sus trabajos en la línea de Freud, de Lacan y de las aportaciones clínicas anglosajonas.
Esta revista internacional, creada por los fundadores de la psicosociología, examina la interacción entre la esfera social, la conducta humana y la psique. Presenta el pensamiento teórico, así como acciones llevadas a cabo en instituciones y en diversos entornos sociales.
Esta revista tiene la originalidad de abrir la reflexión psicoanalítica a prácticas que, más allá de la relación dual del dispositivo psicoanalítico freudiano, se consagran a la escucha psicoanalítica de los procesos inconscientes en los grupos, familias e instituciones.
Esta revista tiene como objetivo valorar, a partir de las obras de FREUD y LACAN, las consecuencias del discurso analitico. Orientacion proseguida por la Associacion Lacaniana Internacional.
Esta revista tiene como objetivo responder a los discursos múltiples, parciales y complementarios, ni exclusivos ni exhaustivos, que se mantienen sobre el bebé.