Araucaria es una revista multidisciplinaria y de acceso libre, editada por la Universidad de Sevilla, de periodicidad semestral y cuyo primer número apareció en junio de 1999. Publica únicamente artículos originales e inéditos acordes a las diversas tradiciones metodológicas actuales. Tiene en la sociedad e historia iberoamericanas un objeto de interés prevalente, bien que compartido con el suscitado por los grandes problemas de la comunidad internacional, la democracia y la paz.
Se edita en doble formato, impreso y digital. Sus lenguas oficiales son el español, el portugués y el inglés, y se estructura en cinco secciones fijas en dos de los números:
- LAS IDEAS. SU POLÍTICA Y SU HISTORIA;
- MONOGRÁFICOS;
- PERFILES / SEMBLANZAS;
- RESEÑAS Y DEBATES;
- DOCUMENTOS.
El tercer número tendrá una estructura libre.
Sus órganos son el Director, los Subdirectores, el Secretario, el Consejo de Redacción y el Comité Científico Internacional. De entre ellos se designará a los miembros del Consejo Editorial. La sección monográfica, por su parte, podrá diferenciarse en dos subsecciones claramente separadas entre sí, al punto de constituir en realidad dos monográficos: uno dedicado a autores relevantes en la historia del pensamiento y el otro al análisis de problemas de interés para la comunidad iberoamericana y la sociedad internacional.
Araucaria está indexada en Redalyc y Catálogo Latindex (México), CAPES (Brasil), DIALNET (Universidad de la Rioja), ISOC (Centro de Ciencias Sociales y Humanas), CINDOC - CSIC, DULCINEA, MIAR (España), Philosopher's Index, Directory of Open Access Journals (DOAJ) y EBSCO (Estados Unidos), SHERPA/RoMEO, Scopus (Elsevier) e ERIH PLUS (Noruega) y CIBERA (Virtuelle Fachbibliothek Ibero-Amerika / Spanien / Portugal - DFG Alemania).
La revisa Araucaria está reconocida por la FECYT como revista de Excelencia.
REDACCION / Comité de rédaction
Director
Antonio Hermosa Andújar (Universidad de Sevilla)
Subdirector
Jerónimo Ríos Sierra (Universidad Complutense)
Subdirector
Vicente Ordóñez Roig (UNED)
Secretaria
Adriana Fillol Mazo (Universidad de Sevilla)
Secretario
Isidro Maya Jariego (Universidad de Sevilla)
Editor
Universidad de Sevilla
Lugar de edición
Sevilla
Responsable
Antonio Hermosa Andújar
Consejo de redacción
DE ARGENTINA
Natacha Bacolla (Universidad Nacional del Litoral)
DE AUSTRIA
Markus Hafner (Karl-Franzens-Universität Graz)
DE BOLIVIA
H C Felipe Mansilla (Academia de Ciencias de Bolivia)
DE BRASIL
Raylane Andreza Dias Navarro (Universidade Federal de Pernambuco)
DE CANADÁ
Lilia Topouzova (University of Toronto)
DE CHILE
Manuel Antonio Garreton (Universidad de Chile), Juan Guillermo Mansilla Sepúlveda (Universidad Católica de Temuco)
DE CHINA
Javier Pérez Jara (Beijing Foreign Studies University, Pekín)
DE CHIPRE
Antonis Tsakmakis (University of Cyprus)
DE COLOMBIA
Rubén Duarte Cuadros (Universidad Libre Colombia), Leonardo García Jaramillo (EAFIT, Medellín)
DE COSTA RICA
Luis. A. Fallas López (Universidad de Costa Rica)
DE ESPAÑA
Roberto Muñoz Bolaños (Universidad Camilo José Cela y Universidad del Atlántico Medio, Las Palmas de Gran Canaria), Jesús Fernández Muñoz (Universidad de Sevilla), Fernando Delage Carretero (Universidad Loyola Andalucía), Francisco Javier Espinosa Antón (Universidad de Castilla-La Mancha); Luciano Espinosa Rubio (Universidad de Salamanca), José Manuel Azcona Pastor (Universidad Rey Juan Carlos), Teresa Freixes Sanjuán (Catedrática Jean Monnet ad personam), Taciana Fisac (Universidad Autónoma de Madrid)
DE ESTADOS UNIDOS
Sebastián L. Mazzuca (Johns Hopkins University), Luis Roniger (Wake Forest University, Winston-Salem NC), Samuel Schmidt (University of Texas, Austin, EEUU)
DE FRANCIA
Frédérique Langue (Mascipo, CNRS, París), Lucien Jaume (CNRS en Sciences-Po Paris), Camilla Cederna (Université de Lille)
DE INGLATERRA
Bob Brecher (University of Brighton), Maria Gerolemou (University of Exeter)
DE ISRAEL
Raanan Rein (University of Tel Aviv)
DE ITALIA
Federica Morelli (Università di Torino), Carlo Marcaccini (Scuola militare aeronautica "Giulio Douhet", Firenze), Elisabetta Poddighe (Università di Cagliari)
DE MÉXICO
Liliana Weinberg (Universidad Nacional Autónoma de México), Tomás Pérez Vejo (Universidad Nacional Autónoma de México), Víctor Alarcón Olguín (UAM), Luis Ochoa Bilbao (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
DE PERÚ
Miguel Giusti (Pontificia Universidad Católica del Perú)
César Félix Sánchez (Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú)
DE PORTUGAL
Maria Lúcia Amaral (Universidade de Nova Lisboa), Alessandra A. Souza Silveira (Universidade do Minho)
DE URUGUAY
Javier Gallardo y Gerardo Caetano (Universidad de la República)
DE VENEZUELA
Omar Astorga y Margarita López Maya (Universidad Central de Venezuela)
Comité Científico Internacional
DE ARGENTINA
Luis Rossi (Universidad de Quilmes), Hugo Quiroga (Universidad Nacional de Rosario)
DE BRASIL
Marco Aurélio Rodrigues da Cunha e Cruz (Faculdades Alves Faria, Goiânia)
DE CHILE
Carlos Ruiz (Universidad de Santiago de Chile)
DE COLOMBIA
Ricardo Sánchez Ángel (Universidad Libre Colombia), Mauricio Uribe López (EAFIT, Medellín)
DE ESPAÑA
Manuel Barrios Casares (Universidad de Sevilla), Félix Ovejero (Universidad de Barcelona), José María Portillo Valdés (Universidad del País Vasco), Magdalena M. Martín (Universidad de Málaga), Gerardo López Sastre (Universidad de Castilla-La Mancha), Francisco Castilla Urbano (Universidad de Alcalá de Henares), Esteban Anchústegui Igartua, Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
DE ESTADOS UNIDOS
Scott Mainwaring (Universidad de Notre–Dame), Jorge Majfud (University of Georgia), John Christian Laursen (UC Riverside)
DE FRANCIA
Sami Naïr (Universidad de París-VI), Chantal Jaquet (Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne)
DE INGLATERRA:
Carlos Conde Solares (Northumbria University, Newcastle), Laurence Whitehead (Nuttfield College, Oxford)
DE ISRAEL
Tzvi Tal (University of Tel Aviv)
DE MÉXICO
Antonio Marino López (UNAM), Juan Carlos Moreno Romo (Universidad Autónoma de Querétaro)
DE PERÚ
Luis Benavente Gianella (Universidad de Lima)
DE PORTUGAL
Jose Joaquim Gomes Canotilho (Universidade de Coimbra)
DE VENEZUELA
Carlos Kohn y Luz Marina Barreto (Universidad Central de Venezuela
NORMAS DE PUBLICACION / Charte éthique
https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/normasdepublicacion