CAIRN-MUNDO.INFO : Mundo Plural

Presentación

Plantear la cuestión de la diferencia entre los sexos en las ciencias sociales del trabajo e invitar a la reflexión sobre el trabajo en el campo de las investigaciones sobre el género; comprender, según ciertas jerarquías, divisiones y segmentaciones que recorren el mundo del trabajo, cuál es el lugar de los hombres y las mujeres en la sociedad; y plantear asimismo la cuestión de la diferencia entre los sexos: esta es la propuesta fundadora de Travail, Genre et Sociétés.

Nuestra revista es multidisciplinaria, internacional y abierta a las diferentes corrientes que atraviesan estos ámbitos de investigación. En este sentido, Travail, Genre et Sociétés no se presenta como la revista de una escuela, sino como la de un campo de investigación. Al igual que el grupo de investigación europeo MAGE (Marché du travail et genre), del CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique), que se encuentra en el origen de su creación, la revista busca confrontar investigadores que sostienen posiciones y marcos teóricos diferentes e incluso opuestos.

En el centro de la reflexión se plantea la cuestión de la desigualdad, a partir del lugar que ocupan las mujeres en el mundo del trabajo y de su estatus en la sociedad: por un lado, la feminización del asalariado, la terciarización de la sociedad y la transformación del vínculo con el trabajo de las mujeres y, por otro, el aumento del desempleo y del subempleo a gran escala, la precarización del trabajo y la flexibilización de las condiciones de vida en el trabajo.

En el núcleo de estos cambios contradictorios, el trabajo femenino evoluciona según una paradoja persistente: hay una mayor cantidad de mujeres activas, asalariadas y con formación, pero también más mujeres desempleadas, en situación precaria y subempleadas. Los comportamientos de la actividad de hombres y mujeres se vuelven homogéneos, pero las desigualdades profesionales y familiares se instalan de manera perdurable. Esta revista interviene, así, en un momento clave del desarrollo de la sociedad salarial, en una fase crítica de la historia del trabajo femenino.

Travail, Genre et Sociétés fue fundada en 1999 por Margaret Maruani, quien se desempeñó como su directora hasta 2017.


Redacción

Directora
Hyacinthe Ravet

Directora adjunta
Clotilde Lemarchant

Conseja editorial
Margaret Maruani

Secretaria de redacción
Anne Forssell

Comité de redacción
Tania Angeloff, socióloga, profesora, Université Paris 1-Panthéon Sorbonne, IEDES
Marlene Benquet, socióloga, investigadora CNRS, Université Paris Dauphine, Irisso
Marlaine Cacouault, socióloga, profesora emérita, Université de Poitiers, Gresco
Magali Della Sudda, politóloga, investigadora CNRS, Université de Bordeaux, Centre Émile Durkheim
Laura Lee Downs, historiadora, directora de estudios EHESS-CRH, Institut Universitaire Européen
Anne Forssell, editora, ingeniera CNRS
Fanny Gallot, historiadora, profesora titular, Université de Créteil, CRHEC
Delphine Gardey, historiadora, profesora, Université de Genève, Institut des études genre
Alban Jacquemart, sociólogo y politólogo, profesor titular de Ciencias Políticas, Université Paris Dauphine, Irisso
Nathalie Lapeyre, socióloga, profesora, Université de Toulouse Jean-Jaurès, Certop
Jacqueline Laufer, socióloga, profesora Emérita, HEC-Paris
Clotilde Lemarchant, socióloga, profesora, Université de Lille, Clersé
Guillaume Malochet, sociólogo, profesor titular, CNAM
Margaret Maruani, socióloga, directora de investigación emérita CNRS, Cerlis
Monique Meron, estadística, exadministradora INSEE
Marion Paoletti, politóloga, profesora titular, Université de Bordeaux, Centre Émile Durkheim
Hélène Périvier, economista, investigadora OFCE
Sophie Pochic, socióloga, directora de investigación CNRS, Centre Maurice Halbwachs
Isabelle Puech, socióloga, FEPEM
Hyacinthe Ravet, socióloga, musicóloga, profesora, Sorbonne Université, IReMus
Juliette Rennes, historiadora, profesora titular, EHESS, CEMS
Pauline Seiller, socióloga, profesora titular, Université de Caen, Cerrev
Delphine Serre, socióloga, profesora, Université de Paris, Cerlis
Rachel Silvera, economista, profesora titular, Université Paris Nanterre

Comité científico
Christian Baudelot (ENS), Michel Bozon (INED), Judith Butler (Université de Berkeley, EE.UU.), Robert Castel † (EHESS), Alain Chenu (Sciences-Po), Jacques Commaille (ENS), Anne Cova (CEMRI, Portugal), Cécile Dauphin (EHESS), Christophe Dejours (CNAM) , Christine Delphy (ENS-LSH-CNRS), Alain Desrosières † (INSEE), Marie Duru-Bellat (IREDU-CNRS), Eric Fassin (ENS), Jean-Paul Fitoussi (OFCE), Annie Fouquet (DARES), Geneviève Fraisse (CNRS), Jacques Freyssinet (ENPC), Françoise Gaspard (EHESS), Annie Gauvin (ANPE), Maurice Godelier (EHESS), Nacira Guénif (université de Paris-XIII-Villetaneuse), François Héran (INED), Françoise Héritier (Collège de France), Helena Hirata (GTM-CNRS), Viviane Isambert-Jamati † ( Université René Descartes Paris V), Maryse Jaspard (IDUP-INED), Jane Jenson (Université de Montréal, Canadá), Annie Junter-Loiseau (Université Rennes II) , Danièle Kergoat (GTM-CNRS), Yvonne Knibiehler (Université de Provence Aix-Marseille I), Beate Krais (Technische Hochschule Darmstadt, Alemania), Michel Lallement (CNAM), Marie-Thérèse Lanquetin (Université Paris Nanterre), Armelle Le Bras-Chopard (Université de Versailles- Saint-Quentin-en-Yvelines), Thérèse Locoh (INED), Catherine Marry (CMH-CNRS), Françoise Messant (Université de Lausanne, Suiza), Danièle Meulders (Université Libre de Bruxelles, Bélgica), François Michon (Université Paris I), Nicole Mosconi † (Université Paris Nanterre), Janine Mossuz-Lavau (CEVIPOF-CNRS), Francine Muel-Dreyfus (Maison des Sciences de l’Homme – CSEC), Catherine Omnès (Université Paris Nanterre), Michelle Perrot (Université Paris-VII-Diderot), Bruno Péquignot (Université La Sorbonne Nouvelle-Paris III), Inga Persson (Lund University , Suecia), Françoise Picq (Université Paris Dauphine), Sophie Ponthieux (INSEE), Carlos Prieto (Universidad Complutense de Madrid ,España), Chantal Rogerat † (CNRS), Patricia Roux (Université de Lausanne, Suiza), Jill Rubery (Manchester School of Management, Reino Unido), Carola Sachse (Historisch-Kulturwissenschaftliche Fakultät, Alemania), Sylvie Schweitzer (Université Lumière-Lyon-II), Olivier Schwartz (Université Paris V), Mariette Sineau (CEVIPOF-Sciences-Po-CNRS), François de Singly (Université Paris V), Yves Sintomer (Université Paris VIII), Fatou Sow (Institut Fondamental d’Afrique Noire, Senegal), Catherine Sofer (Université Paris I-CNRS), Françoise Thébaud (Université d’Avignon), Irène Théry (EHESS), Teresa Torns (Universitat Autonoma de Barcelona, España), Michel Verret † (Université de Nantes), Eliane Vogel-Polsky (Université Libre de Bruxelles, Bélgica), Françoise Vouillot (CNAM-Inetop).


Nota para los colaboradores

  • • Directrices para autores/as (en francés)
  • Travail, genre et sociétés se distribuye de manera integral en internet en Cairn.info; los/as autores/as aceptan que su artículo se publique en dos formatos: papel y digital.
  • • La propuesta deberá ser enviada por correo electrónico a tgs.cnrs@shs.parisdescartes.fr
  • • Cada una de las propuestas será leída por el conjunto de los miembros del comité de redacción de Travail, Genre et Sociétés y luego discutida durante la reunión del comité posterior a la recepción del artículo. El/la autor/a será informado/a de la decisión en los días posteriores a la reunión.


Contacto


Código ético

El código ético aplicable al consejo de redacción y al consejo editorial de las revistas académicas ofrecidas en la página de Cairn.info, incluida Travail, genre et sociétés, está disponible en esta página .

Otra información

ISSN impreso : 1294-6303
ISSN digital : 2105-2174
Editorial : La Découverte

keyboard_arrow_up
Chargement
Cargando... por favor, espere...