Texto completo
En 2021, el Foro Social Mundial (FSM) celebró su 20° aniversario. Su última edición se celebró de forma virtual, del 23 al 31 de enero, debido a la crisis sanitaria. En 2001, la organización de este evento en Porto Alegre (Estado de Rio Grande do Sul, Brasil) marcó la emergencia visible y global del movimiento altermundista, cuyas primeras expresiones se habían producido en 1998 con la creación de la asociación Attac y el desarrollo de su creciente movimiento internacional, así como en 1999 con las movilizaciones en Seattle (Estados Unidos) en reacción a la tercera cumbre de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Afirmando que un «otro mundo es posible», el movimiento altermundista nació y se desarrolló principalmente como un «movimiento de movimientos sociales y ciudadanos» movilizados a escala internacional. Entre 1998 y 2001-2003, pasó rápidamente de un núcleo original de actores y organizaciones principalmente europeas y latinoamericanas a una amplia red mundial que integra a una diversidad de actores de forma abierta y fluctuante. Estos últimos, individuales o colectivos, se comprometen desde diferentes historias, prácticas, tradiciones, escuelas de pensamiento, posiciones en las jerarquías políticas y sociales –intelectuales, académicos, jóvenes de las clases medias educadas, activistas y líderes de sindicatos, organizaciones políticas, organizaciones no gubernamentales (ONG), campesinos sin tierra, etc.– en una crítica y lucha convergente contra la globalización en su forma neoliberal y sus múltiples efectos sociales, políticos y ambientale…
Esquema
Autores
(html y pdf) Añadir a la cesta
- Subido a Cairn Mundo el 20/09/2022
