Ante la falta de una mejora sustancial de la situación económica en una zona del euro marcada por un desempleo masivo, los responsables políticos parecen estar desanimados y confían cada vez más en el Banco Central Europeo (BCE) para garantizar la protección del sistema económico. Los debates se centran en cuestiones institucionales, en torno al concepto de «verdadera unión económica y monetaria», que, aunque tienen cierta legitimidad, resultan ilusorias por razones ligadas al equilibrio político y económico en el seno de la zona del euro, en particular entre Francia y Alemania. Más allá de la cuestión del euro como tal, la visión economicista que llevó a la creación de la moneda única parece ser el camino para crear un sistema administrativo que, paradójicamente, está desvinculado de las realidades económicas.
Resumen
Español
Autor
Rémi
Bourgeot
Citar artículo
Distribution électronique Cairn.info pour IRIS éditions © IRIS éditions. Tous droits réservés pour tous pays. Il est interdit, sauf accord préalable et écrit de l’éditeur, de reproduire (notamment par photocopie) partiellement ou totalement le présent article, de le stocker dans une banque de données ou de le communiquer au public sous quelque forme et de quelque manière que ce soit.