A través de los estudios decoloniales, se trata de inventar un pluriversal capaz de considerar lo diverso, la diferencia, de pensar el ser en común en lugar de hacerlo comunidad. En la ruptura epistémica propuesta por los investigadores decoloniales, algo del posicionamiento teórico defendido por la teoría psicoanalítica se reproduce en la realidad contemporánea de los cuerpos minorizados. Para que la historia singular se convierta en soporte teórico, el investigador decolonial debe, como el psicoanalista, deshacerse de sus prejuicios. Más precisamente, tal posicionamiento, a pesar de la brecha reflexiva que implica, no puede sostenerse sin una consideración real de su subjetividad y un trabajo destinado a transformar la violencia inherente al cruce de su historia singular.
- decolonial
- psicoanálisis
- epistemología
- subjetivación
- vergüenza