Texto completo
Alexis de Tocqueville que conoce bien la historia de los numerosas mapas municipales introducidos en Europa durante la Edad Media, y mucho antes de que, en Francia, la ley fundacional de 1884 instaure el principio de la libre administración de los municipios y atribuya una cláusula general de competencias, formula un alegato, escribiendo concretamente: «Sin la institución comunal, una nación puede tener un gobierno libre, no tiene espíritu de libertad». Merece la pena considerar esta frase a la luz de las numerosas leyes territoriales aprobadas en Francia desde principios del siglo XXI.
En realidad, varias decisiones legislativas y reglamentarias, que se inscriben en una lógica de centralización o de recentralización, han socavado el vínculo entre los habitantes, las empresas y su territorio, y más específicamente entre los habitantes y sus representantes elegidos. Por eso, estos últimos se ven cada vez más como actores de una maquinaria administrativa compleja y opaca, que no fomenta la participación ciudadana, como lo demuestra el alto nivel de abstención, que en realidad es superior a las cifras oficiales, si tenemos en cuenta a las personas no inscritas en el censo electoral.
La sustitución de los impuestos locales, como el impuesto a la vivienda, por subvenciones del Estado o por fracciones del IVA solo distorsiona aún más este vínculo y perjudica a la democracia local que, sin embargo, como mostró Alexis de Tocqueville, es la esencia de la democracia. Pero, ¿cómo puede funcionar la democracia local sin vínculos entre los elegidos y los ciudadanos contribuyentes …
Esquema
Autores
(html y pdf) Añadir a la cesta
- Subido a Cairn Mundo el 30/11/-0001
