Texto completo
Para responder a esta pregunta, es posible inspirarse en la Teoría de la Justicia de John Rawls. Este autor define dos « principios de la justicia ». Según el primero, « cada persona debe tener el mismo derecho al mas amplio sistema de libertades básicas iguales para todos que sea compatible con el mismo sistema para los demás » Aplicado a los territorios, esto significa que deben tener el mismo derecho a las libertades locales básicas. No hay ninguna razón para que éste derecho a las libertades sea desigual entre territorios y estas libertades deben ser « lo más amplias posible » siempre que eso no suponga un inconveniente para los otros territorios. Una consecuencia del primer principio de justicia social significa en la justicia espacial un principio de subsidiariedad según el cual solo debe asumirse en el nivel superior lo que no puede satisfacerse mejor en un nivel inferior.
Por supuesto, el uso que los territorios harán del « sistema de libertades » producirá diferencias, tal como existen entre les individuos. Pero las diferencias no significan desigualdades, porque el uso de sus libertades, por parte de un territorio, puede producir valores que ciertamente le dan una ventaja comparativa, pero que pueden servir al bien común de otros territorios. Por ejemplo, cuando un territorio realiza innovaciones económicas, sociales o culturales, esto puede beneficiar a otros territorios susceptibles de beneficiarse de ellas. Así, el éxito del proyecto cultural del Puy-du-Fou, a pesar de estar situado lejos de las costas de la Vendée muy frecuentadas por los turistas, ha beneficiado la reputación de toda la Vendée…
Esquema
Autores
(html y pdf) Añadir a la cesta
- Subido a Cairn Mundo el 22/09/2022
