Texto completo
La ley de 2021 define un doble marco temporal al escribir : «Para alcanzar el objetivo nacional de no artificialización neta del suelo en 2050, el ritmo de artificialización del suelo en los diez años siguientes a la promulgación de la presente ley deberá ser tal que, en este período, el consumo total de espacio observado a escala nacional sea inferior a la mitad de lo observado en los diez años anteriores a esta fecha». Y el artículo 192 de la ley dice: «La artificialización se define como la alteración duradera de todas o parte de las funciones ecológicas de la tierra, en particular de sus funciones biológicas, hídricas y climáticas, así como de su potencial agronómico por su ocupación o utilización». Pero, ¿se encuentra el significado de la palabra artificialización en esta definición, que puede ser objeto de múltiples interpretaciones, incluso por parte de los tribunales? Por lo tanto, es importante aclarar el significado de la palabra introducida en la ley.
El diccionario Robert especifica que lo «artificial» es, en principio, lo creado por la actividad humana. ¿Cómo debemos considerar entonces los territorios de Francia? La respuesta es sencilla : casi todos ellos no se encuentran en el estado natural que existía antes de que la gente llegara a vivir a Francia. Han sido creados artificialmente por la actividad humana. Champagne, Borgoña y Burdeos no se convirtieron en viñedos solos. Los bosques de las Landas, Fontainebleau y muchos otros deben su existencia y su mantenimiento a la actividad humana, sobretodo porque la Francia del siglo XXI, tiene más bosques que hace un siglo, y los temores de Colbert sobre la deforestación han quedado atrás…
Esquema
Autores

Catedrático a la Universidad de París IV-Sorbonne ; Presidente de la revista Population & Avenir.
(html y pdf) Añadir a la cesta
- Subido a Cairn Mundo el 17/05/2022
