- Contexto histórico: una herencia industrial
- El gran avance económico de la industrialización moderna
- La creación de un modelo que permite el hábitat para todos
- Un método de disociación territorial-inmobiliario
- Un método de cooperación aplicado a la transición ecológica
- Estilo de vida y de vivir sostenibles
- Zúrich, el objetivo de ciudad sostenible perseguido con métodos completamente diferentes de los de Francia
Texto completo
Un territorio sostenible es un territorio que aplica, en el marco de una gobernanza adecuada, una política que combina las tres dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo sostenible. El caso de Zúrich, la aglomeración más poblada de suiza, es un ejemplo: ¿Cómo se está incorporado actualmente este método para satisfacer las necesidades de la transición ecológica? ¿Qué comparación es posible con otro país como Francia?
A mediados del siglo XIX, Zúrich, con menos de 100.000 habitantes, estaba aparentemente en una posición secundaria en la estructura urbana de Suiza y aún más inexistente a nivel internacional comparado con Londres o París. De hecho, su aglomeración es superada por Ginebra, orientada hacia lo internacional. Su peso económico también era menor, y su peso político se veía superado por el de Berna, que se había convertido en la capital federal. Era entonces una ciudad industrial –y lo ha sido desde la Edad Media– cuya economía se veía dominada por el comercio del algodón y la seda. Desde 1847 (fecha en la que la antigua Confederación se convierte en un estado federal moderno), el ferrocarril refuerza el polo de atracción natural de Zúrich – y hace de la ciudad un nudo de comunicación ferroviaria importante para Suiza que favorecerá su desarrollo económico.
Un año más tarde, en 1848, la Constitución Federal, que estableció un marco de gobernanza, en el artículo 4 consideró que, en adelante, ya no habría “ningún privilegio de lugar”; en consecuencia…
Esquema
Autor
www.strategiesdurables.eu
(html y pdf) Añadir a la cesta
- Subido a Cairn Mundo el 03/05/2022
