Texto completo
En términos cuantitativos, es cierto que los países de la Unión Europea registraron un mayor número de inmigrantes a mediados de la década 2010 que en años anteriores. Alemania, con 404 000 inmigrantes en 2010, aumentó este número hasta un máximo de 1 544 000 en 2015 antes de caer a 1 029 000 en 2016 y 917 000 en 2017. Sin embargo, tales niveles de inmigración no son una excepción en Alemania ya que, por ejemplo, registró mas de un millón de inmigrantes por año de 1900 a 1995, incluso 1 502 000 en 1992, sobretodo con la llegada de los aussiedler (“repatriados tardíos”) que habían emigrado principalmente de la ex URSS.
Austria también alcanzó un pico en 2015 con 166 000 y más de 100 000 inmigrantes, cada año, entre 2013 y 2018. Este país también había experimentado grandes flujos superando los 100 000 inmigrantes en los años 2002 a 2005. Suecia, cuyo número de inmigrantes sobrepasa los 110 000 desde 2013, alcanza un máximo de 163 000 en 2016. El Reino Unido sigue siendo un importante país de inmigración, con más de 600 000 entradas por año en 2014, 2015 o 2017 y, al menos desde el comienzo del siglo XXI, sus flujos de inmigración han sido, de forma constante, significativamente superiores a los de Francia e Italia. En otros países europeos, 2015 no muestra signos particulares de ser un año de aumento de flujos migratorios. De forma general el número de inmigrantes en 2015 sigue una tendencia al alza. Es el caso de Grecia donde el número de inmigrantes en 2016 y 2017 supera los 100 000, pero eso ya había sucedido varias veces en la década de 1990. España desde 2013 muestra también una evolución al alza del número de inmigrantes, pero a niveles significativamente más bajos que en los años anteriores a la crisis económica de 2004 a 2007. En el caso de Bélgica, el cambio en el nivel de los flujos de inmigración no se produce en la década de 2010, sino ya desde 2001 con flujos superiores a 100 000 cada año mientras que en los años noventa fueron inferiores a los 100 000 anuales…
Esquema
Autores

Catedrático a la Universidad de París IV-Sorbonne ; Presidente de la revista Population & Avenir.
(html y pdf) Añadir a la cesta
- Subido a Cairn Mundo el 23/08/2021
