CAIRN-MUNDO.INFO : Mundo Plural
Español

Desde hace varias décadas, las ciencias sociales han sacado a la luz la íntima relación del pueblo kanak con su tierra ancestral. ¿Pero se trata de territorios, definidos desde un punto de vista occidental como espacios que son actuados, apropiados y delimitados por fronteras? En la cultura y las lenguas kanak, el término territorio no existe en este sentido. Desde el período precolonial, cuando estaban vinculados a una red de lugares, caminos y geosímbolos, hasta el período colonial, cuando la administración quiso transformarlos en reservas, los territorios kanak sufrieron profundas recomposiciones, que hacen necesarias nuevas herramientas conceptuales: las de territorialidad y territorialización.

Pierre-Christophe Pantz
Esta es la última publicación del autor en Cairn.
Citar artículo
Distribution électronique Cairn.info pour Association Multitudes © Association Multitudes. Tous droits réservés pour tous pays. Il est interdit, sauf accord préalable et écrit de l’éditeur, de reproduire (notamment par photocopie) partiellement ou totalement le présent article, de le stocker dans une banque de données ou de le communiquer au public sous quelque forme et de quelque manière que ce soit.
keyboard_arrow_up
Chargement
Cargando... por favor, espere...