CAIRN-MUNDO.INFO : Mundo Plural

Presentación

Le Travail Humain es una revista bilingüe y multidisciplinar sobre los factores humanos. Publica artículos originales en francés o inglés relacionados con el estudio del trabajo, especialmente en los siguientes campos: ergonomía, fisiología y psicología ergonómicas, cooperación hombre-hombre y cooperación hombre-máquina, psicología del trabajo y de las organizaciones, formación, fiabilidad y seguridad humanas, psicología laboral y metodología.

La revista también publica contribuciones relacionadas con la metodología y las disciplinas centrales (psicología, fisiología, etc.) cuando son relevantes para los temas planteados explícitamente por un estudio del lugar de trabajo.

La revista se esfuerza por comunicar los resultados de la investigación a otras disciplinas y fomenta el debate y el intercambio multidisciplinares. La revista forma parte del índice Current Contents/Social and Behavioral Sciences.


Patrocinio

IRBA (Institut De Recherche Biomédicale des Armées)

Bajo el patrocinio de :

  • • ARPEGE (Association pour la Recherche en Psychologie Ergonomique et Ergonomie)
  • • ACE (Association Canadienne d’Ergonomie)
  • • EACE (European Association of Cognitive Ergonomics)
  • • SELF (Société d’Ergonomie de langue française)
  • • SFP (Société Française de Psychologie)

Declaración ética sobre publicación y malas prácticas
Todas las revistas editadas por PUF siguen las políticas y las prácticas que reflejan los mejores principios de transparencia e integridad (COPE - Committee on Publication Ethics).

Los principios básicos están disponibles aquí.

Comité de Redacción

Directora ejecutiva
Françoise Darses, investigadora, profesora universitaria, IRBA (Institut De Recherche Biomédicale des Armées)

Subdirector
Dirk STEINER, Universidad de Niza
Secretaria de redacción
Marie-Christine PENCHENAT
IRBA (Institut De Recherche Biomédicale des Armées)


Nota para los colaboradores

ELIJA SU SECCIÓN

  • 1) Teorías y metodologías.
    Esta sección presenta un marco teórico original o una metodología relacionada que puede guiar determinadas investigaciones y prácticas dentro de un campo concreto. Se especifica la contribución del artículo a los trabajos relacionados.
  • 2) Síntesis
    Esta sección crítica evalúa las diferentes perspectivas utilizadas para examinar un tema elegido e ilustra las conexiones entre dichas perspectivas. El alcance no se ciñe a los trabajos de una comunidad científica limitada. Cuando un tema es examinado por diferentes disciplinas, la síntesis debe ser multidisciplinar.
  • 3) Investigación empírica
    Aquí encontrará artículos de investigación que presentan análisis detallados de los datos recogidos con una perspectiva teórica y metodológica que se define de forma breve y clara.
  • 4) Proyectos y prácticas
    Aquí se presentan proyectos con una perspectiva ergonómica para mejorar las condiciones laborales. Cuando es posible, se comunican las validaciones de los logros y las contribuciones aportadas a otros logros del mismo campo.
  • 5) Técnicas
    Esta sección presenta técnicas para el análisis del trabajo (herramientas de recolección de datos, por ejemplo) o para el diseño de situaciones laborales (como interfaces, sistemas expertos, etc.).
  • 6) Documentos pedagógicos
    Aquí se publican los materiales lectivos relacionados con las disciplinas dentro del ámbito de la revista.

La revista acepta manuscritos en francés e inglés. Los manuscritos presentados no deben superar las 25 páginas (entre 3800 y 4000 caracteres por página).

Cada manuscrito debe presentarse de forma anónima y se envía a dos expertos, junto con una guía de evaluación. Los nombres de los expertos no se comunican a los autores (salvo que estos expertos no deseen permanecer en el anonimato). La lista de expertos consultados como parte del comité de revisión por pares se publica anualmente. La primera revisión de un manuscrito demora entre dos o tres meses, tras la cual (en el caso de que se solicite una revisión) los autores tienen cuatro meses para mejorar el texto.


Información importante

Le Travail Humain es una revista de suscripción. No cobra a los colaboradores ninguna tasa de publicación. Lamentablemente, personas malintencionadas involucradas en prácticas de falsificación y apropiación indebida intentan, cada cierto tiempo, cobrar a los autores por publicar en Le Travail Humain. Pedimos a los posibles colaboradores que sean cautos en esto y rechacen cualquier solicitud de pago. En caso de duda, póngase en contacto con la editorial en revues@puf.com


Contacto


Código ético

El código ético aplicable al consejo de redacción y al consejo editorial de las revistas académicas ofrecidas en la página de Cairn.info, incluida Le travail humain, está disponible en esta página .

Otra información

ISSN impreso : 0041-1868
ISSN digital : 2104-3663
Editorial : Presses Universitaires de France

keyboard_arrow_up
Chargement
Cargando... por favor, espere...