A partir de las observaciones clínicas, reflexionamos sobre lo que nos muestran algunos niños con discapacidades motoras diagnosticadas perinatalmente y sobre sus familias. La complejidad del vínculo se pone en perspectiva con el trauma que pueden representar el anuncio de la discapacidad y las dificultades de la separación/individuación para estos niños y sus padres. También se abordan los campos del desarrollo perceptivo, la sensorialidad y lo pulsional para que estos jóvenes puedan acceder a su subjetividad. Se vinculan el cuerpo, la psique y la palabra. El trabajo terapéutico y pluridisciplinar, a través de su función de contención y tercerización, podría apoyar estos procesos de parentalidad y subjetivación.
- paternidad
- subjetivación
- duelo perinatal
- discapacidad
- polisensorialidad