La estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) es un tratamiento cada vez más utilizado en todo el mundo para el tratamiento de los estados depresivos. Las recomendaciones internacionales y los meta-análisis recientes señalan la eficacia y el interés médico-económico de este tratamiento, pero la Halta Autoridad de Salud (HAS) llama la atención sobre la necesidad de definir mejor el papel de la EMTr antes de generalizar su reembolso en Francia. De momento, las indicaciones privilegiadas serían: la ausencia de síntomas psicóticos, un grado de gravedad moderado, un episodio de duración inferior a 2 años, un bajo nivel de resistencia (fracaso de 1 a 2 tratamientos), una ausencia de un trastorno de la personalidad, una respuesta anterior a la EMTr, un tratamiento farmacológico concomitante adecuado y unos parámetros correctos (focalización, intensidad, número de pulsos por sesión y número de sesiones (>30). Los denominados protocolos acelerados podrían ayudar a superar ciertas limitaciones organizativas y los marcadores predictivos de respuesta para orientar mejor a los respondedores. Las poblaciones vulnerables a los psicofármacos justifican el acceso a estas técnicas, bien toleradas y con buena aceptabilidad tanto por parte de los pacientes como de los profesionales.
- estimulación magnética transcraneal
- depresión
- indicación terapéutica
- guía de buenas prácticas
- meta-análisis
- coste