El sistema de salud francés y los mecanismos de atención de estos gastos – Seguridad Social, organismos complementarios del seguro por enfermedad – siempre han dejado un lugar para el sector privado. El servicio público así como las ofertas de cuidados privadas tienen como vocación responder a las necesidades sanitarias de la población. Ello no podrá lograrse sin la puesta en pie de cooperaciones pertinentes a escala de los territorios.
Particularidad francesa, la existencia entre los sectores público, privado lucrativo y privado no lucrativo, no ha permitido hasta la hora que se desarrollen operaciones eficientes que permitan poner en marcha recorridos de cuidados tales como las leyes recientes lo han instituido. Unas lógicas diferentes, consecuencias de estatutos distintos, de lógicas de autorizaciones y De frenos reglamentarios y económicos, han reforzado la competencia entre el sector de la hospitalización pública y el del privado. Abogar por una situación monopolística de la hospitalización pública es ilusoria y probablemente contraproducente. La puesta en marcha de los GHT demasiadas veces ha asimismo bloqueado al desarrollo de las cooperaciones sanitarias entre lo público y lo privado y reforzado el aislamiento y la compartimentación de los actores.
En lugar de una cooperación virtuosa en beneficio de los recorridos de cuidados de los pacientes, lo que hace “sistema” en un territorio en el que el sector privado a veces es dominante en materia de número de camas de hospitalización, es que hoy el sector de la hospitalización pública podría sufrir una adaptación forzada que consista en recibir pacientes que ya no quiere el sector privado.
- organización de los cuidados psiquiátricos
- cooperación inter hospitalaria
- grupo de cooperación sanitaria
- establecimiento privado de salud
- establecimiento público de sanidad
- psiquiatría
- territorio de salud