Los síntomas negativos esquizofrénicos han sido abandonados durante algunos años, y ello por varios motivos, entre ellos la dificultad para objetivarlos pero también y sobre todo la constatación desengañada de la relativa ineficacia de los antipsicóticos, tras una rebrote de esperanza con la llegada de las nuevas moléculas. Las formas clínicas paucisintomáticas con embotamiento afectivo predominante suelen empezar según un proceso insidioso dentro del cual los cambios a nivel de la esfera afectiva están en el corazón del cuadro clínico. La conceptualización actual de los síntomas negativos insiste en evidenciar dos dimensiones que reúnen elementos clínicos correlacionados: por una parte la expresión disminuida, el embotamiento afectivo y la pobreza del discurso, por otra parte la amotivación, la avolición/apatía, la asocialidad, el déficit hedónico. El enfoque dimensional tiene sus ventajas, pero escogeremos aquí privilegiar las exigencias médicas y éticas del enfoque categorial. Así, al inspirarnos en los trabajos de la escuela de Wernicke, Kleist y Leonhard, describimos cuatro formas emergentes de hebefrenia difiniéndolas por la máscara bajo la cual aparecen. Los cuidados en la fase emergente deben ser en sumo grado tolerados además de ser eficaces habida cuenta de la ambigüedad diagnóstica, cuanto más temible si existe un consumo de sustancias psicoactivas y/o fluctuaciones del humor que pueden evocar un trastorno bipolar. Se impone una reflexión sobre el interés del anuncio del diagnóstico en función del estadio de la evolución del proceso, del grado de certeza sobre aquello de que se trata y de las implicaciones prácticas en cuanto a la psicoeducación. Por fin, el paciente debe estar acompañado en sus objetivos de vida, al desarrollar una relación de ayuda que le permita si acaso readaptar algunos de estos objetivos. Los antipsicóticos solo resultan pertinentes medidos dentro de un cuadro clínico lo suficientemente evocador y de un derrumbe sustancial del funcionamiento.
- esquizofrenia
- síntoma negativo
- hebefrenia
- atención