Página 5 a 7
¿Qué queda de la neurosis en psicoanálisis?
Página 13 a 25
Página 27 a 42
Página 43 a 58
Página 59 a 68
Pausa
Página 70 a 71
Ética y política del psicoanálisis
Página 75 a 92
Página 93 a 102
El arte-decir
Página 105 a 114
Página 115 a 123
Página 125 a 139
Entrevistas
Página 143 a 156
Página 157 a 175
Decir
Página 181 a 182
Página 183 a 184
Page 185
Page 186
Page 187
Page 188
Página 189 a 190
Page 191
Page 193
Page 194
Página 195 a 196
Página 197 a 198
Page 199
Página 201 a 202
Página 203 a 205
¿Qué pasó con las neurosis freudianas? ¿Cómo los analizamos hoy en día? ¿Por qué Lacan hace de la neurosis histérica –y no lo hace de otras neurosis– un discurso que funda un vínculo social específico? ¿Qué modificación aporta el análisis a una neurosis? Lacan lo concibió en primer lugar como un corte en el toro de la neurosis por el que la interpretación hace caer el objeto del fantasma. ¿Qué ocurre con el nudo borromeo, donde el síntoma es el centro de la interpretación? ¿Y qué hacen los psicoanalistas con lo que queda de su neurosis?
Esta revista forma parte de la orientación de la EPFCL (École de Psychanalyse des Forums du Champ Lacanien). Pretende ser también un lugar de encuentro y de progreso entre psicoanalistas, pero también con otros lenguajes como la literatura, la filosofía, las artes, la poesía, la fotografía y el cine. Leer más...
- Subido a Cairn Mundo el 23/11/2020
- ISBN 9782749268538