Página 5 a 7
El decir y lo escrito
Página 11 a 39
Página 41 a 55
Página 57 a 71
Página 73 a 86
Página 87 a 103
Página 105 a 124
Página 125 a 141
Página 143 a 158
Pausa
Página 160 a 161
Estudios
Página 165 a 180
Página 181 a 189
Entrevista
Página 193 a 212
Decir
Page 215
Página 217 a 218
Page 219
Page 220
Page 221
Page 222
Page 223
Page 224
Page 225
Página 227 a 230
Page 231
Página 233 a 235
Que se diga, el hecho de que se diga, queda olvidado detrás de lo que se dice en lo que se oye. Tesis fuerte: el decir es de la dimensión (mansión del dicho) de lo real, excluido como tal de la verdad. Lo propio del decir es ex-sistir a lo dicho, lo propio de este es ser. No hay otra sustancia gozante, detrás de todo esto, sino esta «estancia desde abajo» por la que la escritura del poema (ya en Parménides) hace que el decir sea menos estúpido. No hay dicho que vaya sin el decir, y no hay decir que valga sin lo que, del goce, se escribe desde abajo. Toma nota, Toto, dice Lacan, si quieres evitar la onto –o incluso la ontotautología.
Esta revista forma parte de la orientación de la EPFCL (École de Psychanalyse des Forums du Champ Lacanien). Pretende ser también un lugar de encuentro y de progreso entre psicoanalistas, pero también con otros lenguajes como la literatura, la filosofía, las artes, la poesía, la fotografía y el cine. Leer más...
- Subido a Cairn Mundo el 23/06/2015
- ISBN 9782749247601