Español
A partir del análisis de algunas historias cantadas de canciones de cuna tradicionales y de viñetas de su clínica de psiquiatría infantil, las autoras describen los efectos de la práctica de las canciones de cuna e infantiles. Muestran cómo este juego de cuerpo y voz que se le da al bebé, cuando se revive entre padres e hijos enfrentados, aporta beneficios. Así, ayuda a dinamizar las interacciones, a construir un apego de mejor calidad, abre al bebé a la cultura que le rodea, da lugar a integraciones somato-psíquicas y apoya el inicio de la construcción identitaria en el niño muy pequeño.
- Canción de cuna
- canción infantil
- voz
- ritmo
- armonización
- apego
- afiliación