Tras un breve repaso de la historia de la pedagogía pikleriana y del Instituto Pikler-Lóczy de Budapest, el autor muestra cómo el planteamiento pikleriano constituye una especie de apuesta en relación con la neotenia humana, ya que básicamente se trata de permitir que el bebé participe plenamente en el proceso (por pequeño o limitado que sea) a pesar de su inmadurez fundamental y, por tanto, fundadora. A continuación, muestra cómo las posiciones de la psicoanalista Maria Torok son compatibles con el «concepto de actividad autónoma» que forma parte de los fundamentos piklerianos como resultado de la «libertad motriz». La última parte del artículo está dedicada a los vínculos que pueden establecerse entre ciertos aspectos del enfoque pikleriano (como el concepto de «persona de referencia») y la teoría del apego.
- Actividad autónoma
- apego
- Instituto Pikler-Lóczy
- libertad motriz
- neotenia
- Torok