CAIRN-MUNDO.INFO : Mundo Plural

La teología del pueblo –también llamada teología o pastoral popular o teología de la cultura– es una corriente argentina de teología pastoral surgida en el contexto de la Iglesia argentina y latinoamericana de mediados de los años sesenta y principios de los setenta, caracterizada por la recepción del Concilio en términos de una pastoral popular fuertemente involucrada con el cambio político-social y, en muchos casos, con la violencia revolucionaria. Dicha radicalización no se identificará en la Argentina primariamente con el marxismo, sino con el peronismo de izquierda o peronismo revolucionario, una amalgama peculiar que combinará elementos nacionalistas y populistas provenientes del peronismo clásico con elementos del marxismo, al cual adherirá una importante cantidad de laicos, religiosos y sacerdotes y un pequeño número de obispos, casi todos con un fuerte compromiso pastoral en los barrios populares. Estos católicos verán en la opción revolucionaria peronista una vía mucho más genuinamente cristiana que la del marxismo para llegar a la sociedad socialista. En este marco, entrarán en conflicto con el régimen militar del general Juan Carlos Onganía (1966-1970), cercano al integrismo católico, que continuaba con la política de proscripción de Perón, en ese momento en el exilio. Este conflicto terminará derivando en la acción sangrienta de las organizaciones guerrilleras, muchos de cuyos miembros –responsables durante la década del setenta de centenares de secuestros, atentados y asesinatos– provendrán de los círculos de formación y acción pastoral dirigidos por sacerdotes o religiosos adherentes al peronismo revolucionari…

Carlos Hoevel
Profesor de Historia del Pensamiento Económico y Político y de Filosofía Social en la Pontificia Universidad Católica Argentina (PUCA). Director e investigador del Centro de Estudios Económicos y Culturales y de la revista Cultura Económica de la misma Universidad. Casado, dos hijas. Miembro de la revista Communio (Argentina). Últimos libros: La industria académica: La universidad bajo el imperio de la tecnocracia global, Teseo, Bs. As., 2021; La economía del reconocimiento. Persona, mercado y sociedad en Antonio Rosmini, Sindéresis, Madrid, 2020.
Esta es la última publicación del autor en Cairn.
Todavía le queda por leer un 96 % de este artículo.
Adquirir el texto completo 3,50€ 15 páginas, solo en versión electrónica
(html y pdf)
add_shopping_cart Añadir a la cesta
Otras opcione
¿Es usted miembro de una institución suscrita? business Acceder
Subido a Cairn Mundo el 20/09/2022
Citar artículo
Distribution électronique Cairn.info pour Association Communio © Association Communio. Tous droits réservés pour tous pays. Il est interdit, sauf accord préalable et écrit de l’éditeur, de reproduire (notamment par photocopie) partiellement ou totalement le présent article, de le stocker dans une banque de données ou de le communiquer au public sous quelque forme et de quelque manière que ce soit.
keyboard_arrow_up
Chargement
Cargando... por favor, espere...