CAIRN-MUNDO.INFO : Mundo Plural
Español

La teoría de los complejos, tras su formulación científica en la obra de C. G. Jung sobre la experiencia de asociación verbal, demostró ser una herramienta explicativa eficaz para el psicoanálisis. La formulación de Jung se basa en el concepto de «complejo de representaciones con tonalidad afectiva», en el de imago, en la diferencia entre representación y reproducción, en la correlación entre constelación y modalidad de reacción, y en el de repetición. En este artículo, analizaremos primero la propuesta junguiana y luego la de J. Lacan: intentaremos mostrar que la mayor parte de los elementos junguianos reaparecen en el texto sobre los Complejos familiares, aunque Lacan sustituirá la explicación fenomenológica de Jung por la estructural, no estructuralista, que es fundamental para el propósito psicoanalítico respecto a la formación del individuo. Trataremos así de subrayar las indudables influencias del texto de Jung en el texto lacaniano.

  • C. G. Jung
  • J. Lacan
  • complejos
  • imago
  • representación
  • repetición
Filippo Dellanoce
Citar artículo
Distribution électronique Cairn.info pour Érès © Érès. Tous droits réservés pour tous pays. Il est interdit, sauf accord préalable et écrit de l’éditeur, de reproduire (notamment par photocopie) partiellement ou totalement le présent article, de le stocker dans une banque de données ou de le communiquer au public sous quelque forme et de quelque manière que ce soit.
keyboard_arrow_up
Chargement
Cargando... por favor, espere...