“No puedo respirar”. Tras repetirlo veinte veces en nueve minutos y veintiséis segundos, George Floyd murió bajo la rodilla de un policía (blanco) el 25 de mayo de 2020 en Mineápolis. Y Estados Unidos se llenó de manifestantes, negros y blancos y latinos y nativos, protestando contra la violencia policial, pidiendo justicia racial y gritando Black Lives Matter.
No puedo respirar, además de recordar la vida de Floyd, la vida de un afroamericano, analiza las circunstancias de su linchamiento y el juicio contra el exagente Chauvin. Pero antes repasa la larga historia de la violencia del supremacismo blanco con algunos hechos como el pogromo de Tulsa en 1921. Y analiza las formas en que se sigue manifestando el racismo sistémico contra los negros en la actualidad.
La muerte de Floyd desató la mayor ola de protestas contra la violencia racial que se ha producido en Estados Unidos. La reacción y las provocaciones del entonces presidente Trump no hicieron más que alargar y agudizar las revueltas. La elección del presidente Biden ha permitido iniciar una serie de respuestas institucionales que buscan afrontar el racismo sistémico en Estados Unidos.
Tiene razón Gianna, la hija de siete años de Floyd, cuando dijo: “Mi papá ha cambiado el mundo”.
- Subido a Cairn Mundo el 16/12/2021
- ISBN 9788496913646