CAIRN-MUNDO.INFO : Mundo Plural

A propósito de los cuatro sistemas de motivaciones primarias que se inician desde el nacimiento del bebé (auto-conservación, apego, intersubjetividad y regulación del equilibrio placer/displacer), tenemos que cuestionarnos la parte genética o medioambiental de la puesta en marcha de estos cuatro grandes campos, que no son independientes unos de otros.
El bebé humano es sin ninguna duda, de todos los bebés mamíferos, el más inmaduro al nacer.
Freud lo había subrayado desde 1926, en su libro Inhibición, síntoma y angustia, en el que resalta que todo sucede un poco como si, en la especie humana por razones mecánicas vinculadas al acceso a la bipedestación— ¡al embarazo se le hubiera, de alguna forma, amputado un cuarto semestre!
De cualquier manera, está claro que el recién nacido humano, incluso a término, se halla totalmente inacabado, y es mucho más dependiente de su entorno que los bebés de las otras especies mamíferas (sabemos, por ejemplo, que el potro sabe caminar desde que nace, como el becerro, por tomar estos dos ejemplos harto conocidos).
Esta incompletud primera del ser humano, que tiene por nombre neotenia, hace al bebé humano muy frágil, vulnerable y dependiente del entorno. Por tanto, si esta característica ha sido seleccionada por la evolución darwiniana, es que comporta, sin duda, algunas ventajas. Entre ellas, podemos imaginar que esta inconclusión es fuente de diversidad. Detengámonos un instante en esta hipótesis. Por el hecho de que el embarazo sea relativamente breve (¿acortado…

Español

En primer lugar, se presentan los conceptos de epigénesis y neotenia, para después reflexionar sobre el primer objeto de investidura psíquica para del bebé y exponer los seis niveles de interacciones precoces (biológicas, comportamentales, afectivas, fantasmáticas, presimbólicas y culturales). Después, este capítulo se ocupa del concepto de entrelazar elementos parecidos y no parecidos propuestos por Haag, en relación, según ella, con todos los procesos psíquicos (originarios, primarios y secundarios), así como los tres niveles de organización de la bisexualidad psíquica descrita por Houzel (niveles de las envolturas psíquicas, de los objetos parciales y de los objetos totales). Finalmente, se desarrollan las relaciones entre los diferentes niveles de empatía y de intersubjetividades (primarias y secundarias) y el gradiente espacio-temporal de los procesos de simbolización que nos remiten a la problemática del desapego.

  • epigénesis
  • empatía
  • interacciones
  • neotenia
  • simbolización
Bernard Golse
Paidopsiquiatra-psicoanalista. Miembro de la Asociación Psicoanalítica de Francia. Jefe del Servicio de Paidopsiquiatría del Hospital Necker-Enfants Malades, Paris. Profesor de Psiquiatría del niño y del adolescente en la Universidad René Descartes. Miembro del Consejo Superior Francés de adopción. Fundador y presidente de la Asociación Europea de Psicopatología del Niño y del Adolescente AEPEA. Miembro del Consejo Científico de la Sociedad Francesa de Psiquiatría del Niño y del Adolescente y Disciplinas Aliadas SFPEADA. Presidente del Consejo Nacional para el Acceso a los Orígenes Personales CNAOP, de la Asociación Pikler Loczy-France y de la Asociación para la Formación en Psicoterapia Psicoanalítica del Niño y del Adolescente AFPPEA.
Todavía le queda por leer un 96 % de este capítulo.
Adquirir el texto completo 5,00€ 15 páginas, solo en versión electrónica
(html y pdf)
add_shopping_cart Añadir a la cesta
Otras opcione
¿Es usted miembro de una institución suscrita? business Acceder
Subido a Cairn Mundo el 23/08/2021
Citar artículo
Distribution électronique Cairn.info pour ASMI-WAIMH España © ASMI-WAIMH España. Tous droits réservés pour tous pays. Il est interdit, sauf accord préalable et écrit de l’éditeur, de reproduire (notamment par photocopie) partiellement ou totalement le présent article, de le stocker dans une banque de données ou de le communiquer au public sous quelque forme et de quelque manière que ce soit.
keyboard_arrow_up
Chargement
Cargando... por favor, espere...