Fundada por Pierre Bourdieu en 1975, esta revista ha demostrado ser un punto de referencia para las publicaciones de ciencias sociales en lengua francesa. Aspira a confrontar problemas relacionados con la actualidad. Todos los artículos de cada número tratan de un mismo tema.
Fundada en 1929 por Marc Bloch y Lucien Febvre, esta revista ilustra la investigación histórica en su versión más innovadora. Nuevos ámbitos de investigación e historia comparada, apertura a los aspectos culturales y a la reflexión epistemológica, firmas prestigiosas y jóvenes historiadores definen el espíritu de Annales.
Esta revista, fundada por Émile Durkheim, publica contribuciones al conocimiento sociológico empírico e investigaciones sobre la historia de las ciencias sociales. Incluye asimismo estudios referentes a la relación entre la sociología y otras ciencias sociales (historia, antropología, economía y psicología).
Esta revista tiene como objetivo promover una perspectiva comparada, extendida a todas las religiones y a todos los ámbitos culturales y favorecer la cooperación de todas las ciencias sociales con el fin de iluminar las facetas múltiples del fenómeno religioso.
Esta revista temática nació en 1961 por iniciativa de Georges Friedmann, Roland Barthes y Edgar Morin, en el ámbito del estudio de las comunicaciones de masas, el análisis semiológico y las cuestiones antroposociales.
Esta revista de sociología política internacional se propone analizar diversas expresiones de la conflictividad y de la sociogénesis de la práctica de actores a nivel internacional en sus respectivos entornos profesionales y culturales.
El objetivo de esta revista internacional es sintetizar los múltiples enfoques disciplinarios sobre la relación que une a las sociedades con sus espacios o territorios.
Esta revista de antropología aborda cuestiones relacionadas con temas de actualidad mundial: migración, turismo, deportes, ayuda humanitaria y sexualidad. Su antropología se nutre tanto de conceptos franceses como de conceptos anglosajones.
Esta revista transdisciplinaria, independiente y orientada a la elaboración de políticas tiene como objetivo proporcionar a sus lectores una mejor comprensión de las dinámicas sociales contemporáneas, de los hechos, ideas y tendencias que están determinando sus posibles futuros a medio y largo plazo.
Esta revista tiene por objeto comprender las sociedades contemporáneas examinando su historicidad, describir los procesos que les han dado forma y contribuir a la historia del conocimiento en las ciencias sociales.
Fundada por Émile Benveniste, Pierre Gourou y Claude Lévi-Strauss esta revista alberga las múltiples corrientes de la investigación antropológica, entendida en un sentido amplio, sin por ello perder de vista el enfoque interdisciplinario. Combina textos teóricos, ensayos críticos y estudios etnográficos.
Edición en castellano de la revista internacional Les Politiques Sociales
2 números al año
Editorial : Hacer
Artículos completos en español : 232
Cada número trata de una tema relacionado con las «políticas sociales y estrategias de intervención» abordado desde un ángulo teórico, práctico o empírico. Los dos comités de redacción —español e internacional— tienen la voluntad de extender el debate sobre el pensamiento social más allá de sus respectivos países apoyando de este modo la reflexión sobre el crecimiento y el bienestar social.
Esta revista tiene como propósito publicar trabajos que analicen la evolución reciente de la historia social en la época contemporánea, de los siglos XIX al XXI.
Esta revista es un lugar de encuentro crítico entre autores/as con diferentes horizontes intelectuales y actores/as de los movimientos sociales: su objetivo es democratizar los conocimientos y hacer aflorar las ideas. Mouvements trabaja en una refundación del pensamiento de izquierda.
Esta revista de ciencias sociales promueve un enfoque multidisciplinario de los fenómenos políticos. Está abierta a trabajos tanto de ciencias políticas como de sociología, antropología e historia.
Esta revista bilingüe (en francés e inglés) publica trabajos originales sobre cuestiones demográficas vinculadas a los cambios sociales, económicos, culturales o medioambientales o a las políticas públicas.
Esta revista de las poblaciones y de los territorios tiene por objetivo contribuir a una mejor comprensión de las realidades y evoluciones en Francia, Europa y el mundo, desde la perspectiva reveladora de la demografía y la geografía de la población.
Esta revista se dedica a cuestiones teóricas y metodológicas y también a trabajos empíricos sobre diversos temas relacionados con los medios y las tecnologías de la información y la comunicación.
Esta revista está dedicada a MAUSS, el movimiento antiutilitarista en ciencias sociales. MAUSS apuesta por renovar y ampliar la principal innovación del Ensayo sobre el don, de Marcel Mauss, en el contexto del «paradigma del don», con el objetivo de usarlo como base para una teoría social general.
Esta revista tiene por objetivo dar a conocer trabajos de investigación de carácter empírico y teórico que, a partir de diferentes disciplinas, estudian las migraciones internacionales y las relaciones interétnicas.
Situada en la intersección de las ciencias sociales de la economía, esta revista aspira a contribuir a la estructuración de un campo científico y al enriquecimiento de los debates sociales.
El objetivo de la revista es difundir estudios sociológicos franceses de alta calidad que contribuyan al conocimiento sobre el mundo social y al desarrollo de herramientas conceptuales y teóricas esenciales para la producción de conocimiento sociológico.
La ambición de esta revista es mantenerse en la encrucijada de los saberes, examinar las prácticas sociales de percepción, explorar la formación de los lazos afectivos y las modalidades que regulan las emociones y cuestionar el ejercicio de inclinaciones.
Revue internationale des sciences du sport et de l'éducation physique
4 números al año
Editorial : De Boeck Supérieur
Artículos completos en español : 1
Esta revista multidisciplinar propicia un análisis científico del fenómeno del deporte o la educación física en la realidad de sus prácticas, instituciones y actores.
La propuesta fundadora de la revista TGS es plantear la cuestión de la diferencia entre los sexos en las ciencias sociales del trabajo e invitar a la reflexión sobre el trabajo en el campo de las investigaciones sobre el género.
Esta revista sobre los factores humanos publica artículos relacionados con el estudio del trabajo, especialmente en los siguientes campos: ergonomía, fisiología y psicología ergonómicas, cooperación hombre-hombre y cooperación hombre-máquina, psicología del trabajo y de las organizaciones, formación, fiabilidad y seguridad humanas, psicología laboral y metodología.
Yo digo que quienes condenan los tumultos entre la nobleza y la plebe me parece que culpan a lo que fue causa primera de la libertad de Roma, y que consideran más los rumores y los gritos que nacieron de tales tumultos que los buenos efectos que produjeron.
Maquiavelo