Esta revista interdisciplinaria analiza diversas tendencias contemporáneas sobre los estudios marxistas, promueve nuevos enfoques y aplicaciones de la teoría de Marx y ofrece asimismo un resumen de los estudios actuales sobre Marx y el marxismo.
Esta revista publica trabajos de psicología cognitiva experimental, incluyendo la psicología experimental, la psicología del desarrollo, la psicología social, la neuropsicología y la historia de la psicología.
Esta revista, fundada por Émile Durkheim, publica contribuciones al conocimiento sociológico empírico e investigaciones sobre la historia de las ciencias sociales. Incluye asimismo estudios referentes a la relación entre la sociología y otras ciencias sociales (historia, antropología, economía y psicología).
Esta revista examina los principales cambios de las sociedades contemporáneas con una perspectiva filosófica. Presta especial atención a los debates intelectuales de la actualidad, y también a las noticias culturales y editoriales.
Esta revista publica artículos sobre la infancia y el desarrollo infantil. Explora diferentes áreas, tales como el desarrollo motor, sensorial, social, emocional y cognitivo, y aborda una amplia gama de edades, que van desde el período neonatal hasta la adolescencia.
Esta revista de antropología aborda cuestiones relacionadas con temas de actualidad mundial: migración, turismo, deportes, ayuda humanitaria y sexualidad. Su antropología se nutre tanto de conceptos franceses como de conceptos anglosajones.
La revista ofrece un foro para psicoanalistas y psicoterapeutas centrados en combatir el sufrimiento infantil y el sufrimiento de sus padres y en ayudar a los equipos institucionales responsables de ellos, mediante una exploración atenta del mundo interior infantil.
La revista psicoanalítica más antigua dedicada a la infancia y a la adolescencia sigue explorando la psique humana, recurriendo para ello a autores de todos los países y escuelas de pensamiento.
Esta revista publica artículos sobre estudios filosóficos de los especialistas nacionales e internacionales más destacados. Aborda todos los temas desde una perspectiva global, sin tomar partido por una corriente de pensamiento en particular.
Esta revista, fundada en 1927 bajo el apoyo de Sigmund Freud, es un lugar para debatir y reevaluar temas clínicos y metapsicológicos. Destaca los principales términos psicoanalíticos contemporáneos y confronta los datos freudianos clásicos con las aportaciones posfreudianas, tanto dentro del psicoanálisis como en sus márgenes.
Esta revista sobre los factores humanos publica artículos relacionados con el estudio del trabajo, especialmente en los siguientes campos: ergonomía, fisiología y psicología ergonómicas, cooperación hombre-hombre y cooperación hombre-máquina, psicología del trabajo y de las organizaciones, formación, fiabilidad y seguridad humanas, psicología laboral y metodología.