CAIRN-MUNDO.INFO : Mundo Plural

Código ético – Información y recomendaciones


Reglas éticas aplicables a las revistas académicas divulgadas en Cairn.info


Calidad científica de la revista

El comité de redacción será responsable de todos los contenidos publicados en la revista y tratará de mejorar constantemente su calidad científica. Trabajará en la renovación regular de su comité de evaluadores y de su comité científico, así como en su propia renovación, buscando el rigor profesional, y publicará las adscripciones de los miembros del comité de redacción, del panel de lectura internacional y del comité científico en la página web de la revista.

Libertad de expresión y debate científico

El comité de redacción seleccionará los artículos desde la imparcialidad. Concederá una especial atención a los artículos involucrados en el debate científico. Todo artículo que presente una crítica pertinente de un artículo aparecido en la revista podrá ser considerado para su publicación. Asimismo, cualquier autor podrá proponer una respuesta a una crítica expresada en la revista contra su artículo.

Relación con los lectores

Las posibles fuentes de financiación de la investigación presentada en la revista serán señaladas cuando sea pertinente. El comité de redacción se compromete además a responder a las reclamaciones presentadas por los lectores contra la revista.

Relación con los autores

Los artículos serán seleccionados en función de su contenido intelectual o científico, sin distinción de raza, sexo, orientación sexual, convicciones religiosas, nacionalidad, afiliación académica u orientación política de los autores. El comité de redacción tendrá en cuenta, en sus decisiones, las exigencias legales en lo relativo a la difamación, la violación de los derechos de autor o el plagio. El procedimiento a seguir para proponer un artículo para revisión estará detallado en un documento publicado en la página de la revista y actualizado regularmente. Las eventuales cargas financieras de la publicación de un artículo deben ser mencionadas de manera explícita en este documento.

Relación con los evaluadores

La misión de los evaluadores será precisada en un documento publicado en la página de la revista y actualizado regularmente. El comité de redacción es el garante del anonimato de los evaluadores.

Intereses políticos o comerciales

Los artículos serán seleccionados en función del interés académico que representen para los lectores y no en función de la ganancia comercial o política que puedan aportar. El comité de redacción velará además por la independencia de la revista ante la editorial y su(s) propietario(s). Si la revista contiene anuncios publicitarios, estos estarán claramente diferenciados del contenido científico de la revista.

Comportamiento contrario a la ética de la publicación

El comité de redacción tratará de identificar y prevenir cualquier comportamiento contrario a la ética de la publicación. Se compromete a llevar a cabo una investigación en el caso de que se presentara una reclamación a la revista, de acuerdo con el procedimiento descrito más abajo. El autor debe responder de la supuesta infracción. El comité de redacción se mostrará siempre dispuesto a publicar correcciones, disculpas o explicaciones cuando estas fueran necesarias.

Procedimiento en caso de comportamiento contrario a la ética de la publicación

Cualquier persona podrá presentar, en todo momento, una reclamación ante el comité de redacción de la revista para denunciar una práctica contraria a la ética de la publicación. La persona que presente la reclamación debe aportar también los elementos que la justifican. Toda reclamación deberá ser considerada por el comité de redacción y estudiada hasta que el caso quede cerrado. Cualquier reclamación será tenida en cuenta independientemente de la fecha de publicación del artículo en cuestión. Los documentos relativos a la investigación de esta reclamación serán conservados por el comité de redacción. Podrán aplicarse las medidas siguientes, en caso de reclamación:

  • Entrevista con el autor, en caso de una mala comprensión el código ético y las reglas de publicación de la revista
  • Envío de un correo al autor, detallando la infracción y con valor de advertencia
  • Envío de un correo al organismo contratante del autor
  • Publicación de un editorial para informar a los lectores
  • Retirada del artículo de la revista así como de las bases de indexación, con la consiguiente información a los lectores
  • Suspensión de cualquier nueva publicación de este autor durante un período determinado
  • Remisión a una organización exterior o a una instancia que tenga autoridad para tratar la reclamación

Reglas éticas aplicables a los evaluadores de revistas académicas

Misión de los evaluadores

Los evaluadores serán seleccionados por su conocimiento experto intelectual y científico. Se ocuparán de evaluar los manuscritos únicamente por su contenido, sin distinción de raza, sexo, orientación sexual, convicciones religiosas, nacionalidad, afiliación académica u orientación política. Los informes elaborados por los evaluadores deben ser objetivos. Los evaluadores deben indicar todos los artículos que tienen una relación de similitud con el artículo sometido a revisión. Los evaluadores deben informar de toda publicación significativa que tenga relación con el artículo y que no haya sido aún citada.

Conflicto de intereses

Los miembros del comité de redacción y los evaluadores deben retirarse en caso de conflicto de intereses con alguno de los autores o con el contenido del manuscrito a evaluar. Por otra parte, cualquier evaluador que no se sienta cualificado para evaluar un manuscrito o bien sepa que no podrá hacerlo en un plazo razonable deberá informar al comité de redacción y retirarse del proceso de evaluación.

Confidencialidad

Los manuscritos recibidos para su evaluación serán tratados como documentos confidenciales. Ninguna información sobre un manuscrito sometido a revisión será comunicada a otras personas que no sean el autor (o autores), los evaluadores potenciales y, en último término, el editor. Los evaluadores se comprometen a no conservar o copiar ningún manuscrito recibido para su evaluación.

Política de datos

Los datos presentados en los artículos recibidos no deben ser utilizados antes de su posible publicación en los trabajos de investigación de los miembros del comité de redacción o de los evaluadores sin el consentimiento escrito y explícito del autor.

Proceso de evaluación

Con excepción de las posibles reseñas, que serán evaluadas por el responsable de las recensiones (y discutidas con los miembros del comité de redacción), todos los artículos recibidos para revisión serán evaluados según una de las modalidades siguientes:

  • Revisión por el/la editor/a jefe quien, solo o con la ayuda del comité de redacción, evaluará los artículos recibidos por la revista.
  • Revisión abierta: cada artículo será evaluado por al menos dos (o tres) evaluadores, cuyo nombre será conocido; la identidad del autor del artículo será, a su vez, conocida por los autores.
  • Revisión en simple ciego: los autores no conocen la identidad de los evaluadores, pero estos sí conocen la de los autores; habrá al menos dos (o tres) evaluadores para cada artículo.
  • Revisión en doble ciego: el autor no conoce la identidad de los evaluadores y estos no conocen la identidad del autor; habrá al menos dos (o tres) evaluadores por cada artículo.

En caso de duda o de divergencias en la apreciación de los evaluadores, el comité de redacción podrá solicitar opiniones complementarias. Los artículos que vayan contra la línea editorial de la revista podrán ser rechazados por el comité de redacción sin informe de evaluación. Basándose en los informes de los evaluadores, el comité de redacción adoptará una de las tres decisiones siguientes, en un plazo razonable tras la recepción del manuscrito:

  • Aceptación del texto tal y como ha sido enviado a la revista;
  • Rechazo;
  • Aceptación a condición de introducir ciertos cambios.

En este último caso, el comité de redacción adoptará una decisión definitiva, positiva o negativa, en función de la aceptación por parte del autor de las sugerencias y comentarios propuestos por los evaluadores. Cualquier texto aceptado, ya sea directamente o después de su modificación por parte del autor, será objeto de un trabajo editorial efectuado en concertación con el autor. En todo caso, el comité de redacción tendrá en cuenta, en sus decisiones, las exigencias legales relativas a la difamación, la violación de los derechos de autor o el plagio.

Reglas éticas aplicables a los autores académicos

Originalidad y plagio

Los autores deberán garantizar la originalidad de su artículo y no publicar ningún texto resultante, del modo que sea, de la falsificación tal y como está definida por el código de la propiedad intelectual. Las declaraciones fraudulentas o deliberadamente inexactas constituyen un comportamiento contrario a la ética de la publicación científica; en ese sentido son inaceptables.

Publicaciones múltiples, redundantes o simultáneas

Los autores se comprometen a no presentar artículos que hayan sido ya publicados en otras revistas ni artículos nuevos que se basen únicamente en trabajos ya publicados. Asimismo, los autores se comprometen a no enviar su artículo a varias revistas al mismo tiempo.

Referencias

Cualquier cita (o el uso de publicaciones de otros autores) debe identificarse como tal y acompañarse de las referencias apropiadas, presentadas según el formato habitualmente utilizado en la revista. Si el autor desea recurrir a informaciones obtenidas en privado (conversación, correspondencia), debe hacer todo lo posible para conseguir la autorización de las personas que están detrás de estas informaciones.

Mención de los autores

La lista de los autores debe limitarse a los que han aportado una contribución significativa a la concepción, la realización o la interpretación de la investigación presentada en el texto enviado a la revista, o bien en su redacción. Todos los autores deben ser mencionados, con su afiliación, por orden alfabético o según su nivel de implicación en la realización de esta investigación o en la redacción del texto. El autor que esté en contacto con la revista debe asegurarse de que solo los coautores apropiados están incluidos en la lista de autores, y que todos los coautores, después de haber visto y aprobado la versión final del texto, están de acuerdo en presentar este artículo para su publicación.

Declaraciones difamatorias

Los autores se comprometen a no salirse, en los artículos presentados, de las reglas del debate científico y a no realizar declaraciones difamatorias que puedan ser interpretadas como una afrenta a la reputación de terceras personas.

Conflicto de intereses

Los autores deben comunicar cualquier conflicto de intereses potencial, ya sea este profesional o financiero. Todas las fuentes de financiación privadas que estén detrás de la investigación presentada en el artículo deben ser explícitamente mencionadas.

Erratas

Cualquier autor que descubra, después de su publicación, un error o una inexactitud importante en su propio trabajo informará de él, sin demora, al comité de redacción de la revista y cooperará con este para publicar una fe de erratas, o incluso para retirar el artículo de la circulación.

Acceso a los datos

Por petición del comité de redacción, los autores podrán ser invitados a aportar los datos en bruto vinculados a su investigación. Si el artículo está basado en casos clínicos que impliquen situaciones reales, el autor se compromete a respetar el anonimato de las personas a las que hace referencia, o bien a obtener su acuerdo explícito.

Publicación impresa y en formato digital

Los autores se comprometen, en el momento de la presentación de su artículo, a autorizar su difusión tanto impresa como en formato digital (concretamente a través de la plataforma cairn.info), salvo comunicación expresa por su parte.

keyboard_arrow_up
Chargement
Cargando... por favor, espere...